dislaxia

Páginas: 9 (2077 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013

TRABAJO INVESTIGATIVO
DISGRAFIA







Integrantes: Tamara Provoste
Enrique Villegas
Katherine Recabarren
Fecha: 27-05-2013
Profesora: Paula Zúñiga Correa
Carrera: Educación diferencial con mención en lateralidad y matemáticas.
Sección: 61
INDICE
-Introducción
-Desarrollo del tema
-Preguntas
-Experiencias para compartir
-Conclusión
-BibliografíaINTRODUCION
Las dificultades de escritura se conocen de manera genérica con el nombre de digrafías aunque engloba problemas de diferentes problemas de aprendizaje. En casi todos los establecimientos educacionales existe por lo menos un niño con alteraciones en la escritura. Una situación que produce ansiedad en algunos profesores de la educación básica debido a que desconocen la forma detratarlos.
Otros creen que estos casos de problemas deben ser orientados por mejores especialistas como psicólogos, psicopedagogo y educadores diferenciales estos deben realizar unas sesiones de refuerzo y rehabilitación fuera del aula.
Ante esta situación, los padres generalmente acuden a profesionales y especialistas en busca de ayuda debido a que les asusta que sus hijos tengan algúnproblema de aprendizaje, La digrafía es un trastorno funcional, es decir, que no está causado por una lesión cerebral o sensorial, ni por una deficiencia intelectual, y que afecta a la grafía, es decir a la forma o trazado de las letras.
Por lo tanto es un problema de aprendizaje y existen varios tipos de digrafías los cuales por un lado encontramos las digrafías adquiridas, donde las personas quehabiendo aprendido a escribir adecuadamente pierden en mayor o menor grado esta habilidad como consecuencia de un traumatismo o accidente cerebral constituyen los disgráficos adquiridos. Dentro de las digrafías adquiridas encontramos estas que son importantes:
.Central: alteración en el proceso léxico o escritura de palabras las cuales puede ser:
• Superficial: trastornos en la vía ortográfica.
•Fonología: trastornos en la vía fonológica.
• Profunda: trastornos en ambas vías y errores semánticos.
• Semántica: escritura sin comprensión.
- periférica: alteración en los procesos motores.

Dentro de las digrafías evolutivas encontramos estas que son importantes como:
- superficial: dificultades en la adquisición de la vía ortográfica.
- Fonológica: dificultades en la adquisición de lavía fonológica.
- Mixta: dificultades en la adquisición de ambas rutas


















DESARROLLO DEL TEMA
La digrafía es una escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique. Por lo cual a veces es difícil de detectarla pero cuando se detecta es observada y se realizan pruebas para poder saber qué tipo de disgrafia es debido a queHay dos tipos de digrafía y son la digrafía motriz y la digrafía específica.
El primer caso se trata de trastornos psicomotores: El alumno (a) disgráfico comprende la relación entre sonidos los cuales son comunes escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente y la representación gráfica de estos sonidos, pero así como también se encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de unamotricidad deficiente debido a la mala motricidad que tiene o que le cuesta tener, esta se manifiesta en : lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir.

En el segundo caso la dificultad para reproducir como mucho las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor debido a la malaforma de desorientación espacial y temporal. Esto compromete a la motricidad fina por lo tanto estos alumnos (as) que padecen esta disgrafía presentar:
‐ Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma.
‐ Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores.
‐ Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente
Organización de la página.
‐...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS