Distintos techos

Páginas: 8 (1788 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2011
Para otros usos de este término, véase Techo (desambiguación).

Techo de la Catedral de Wells, Inglaterra.
Etimología: del latín tectum y éste a su vez del verbo tegere con significado de recubrir, cubrir, proteger.
En construcción se conoce por techo a la superficie interior, generalmente horizontal, por encima de los límites superiores de las paredes de una habitación; aunque también se leconoce como cielo a la parte interior y techo a la parte exterior. Por lo general no es un elemento estructural, sino más bien un acabado de superficie que oculta la parte inferior del piso o del techo que existe por encima de la estructura.
Dependiendo del fin y tipo de construcción, el techo puede ser diseñado y construido de diversas formas y con una variedad de materiales.
Características delos techos
|
El techo es una parte o superficie superior que funciona como protector, que cubre una determinada habitación o domicilio, cerrándola enteramente. Se trata de un elemento de protección, de cubrición, cuya función es la de tapar un determinado espacio o bien resguardarlo de todo aquello que se suscite en el exterior.
La función excluyente de un techo es la de proteger alindividuo y su correspondiente inmueble de todos las implicancias que generan las condiciones atmosféricas. Entre los máximos beneficios de los techos se encuentra su impermeabilidad, o sea, su capacidad para prohibir la entrada del agua. El techo es, en esencia, una cubierta, tanto superior como interior. Cuando dicha cubierta es alta, entonces estamos hablando ya de una techumbre. Esto se correspondea cuando hay más de un elemento componente de dicho techo. La techumbre engloba un conjunto de piezas que constituyen el techo de un edificio. La techumbre vendría a estar compuesta por la estructura y todos los dispositivos que le dan el cierre a los techos. También se la denomina armazón, justamente por su labor de sostén tanto de su propio peso como del peso del techo y la cubierta, siempresusceptibles a fuertes vientos o cualquier otro fenómeno climático
Construcción de techos
Ya hemos visto que los techos son sinónimos de cubiertas. A la hora de construir los cubiertas – éstas se relacionan con la idea de conjunto de elementos que se ciñe a la estructura general – hay que tener en cuenta dos cosas fundamentales: el sistema de amarre (asegurar la unión de algo mediante el empleo decuerdas) y el material con el que se quiere construir la cubierta en sí, que por supuesto debe presentar una enorme resistencia a cualquier amenaza exterior. Ahora veamos la composición de las mismas. Éstas se forman a raíz de la unión de distintos planos, a los que se conocen como faldones. Estos faldones, a su vez, son divididos por limas, suerte de puntos o aristas que separan a los planos dediferentes maneras y de ahí que existan distintas subdivisiones. Si una lima funciona como una fuerza centrípeta, o sea, si su movimiento se produce hacia el centro, se las denomina limahoyas. Si el movimiento se produce, en cambio, centrífugamente, hacia afuera, las limas reciben el nombre de limatesas. Hay una tercera denominación para las aristas separadoras de planos llamada limas de quiebro.Estas limas son aquellas que se encuentran entre paños y que además no tienen una inclinación específica como los casos mencionados anteriormente, sino que varían en la tendencia que manifiestan. Además de esto, y como los techos operan como unas cumbres protectoras, hay una lima que remata la construcción, ubicada en la parte superior, operando como coronación. A la misma se la denominacumbrera o caballete. En definitiva, todas estas limas pertenecen a una categoría mayor, que es la de los anexos que completan la construcción del techo.
De este grupo también forman parte las claraboyas y las esquineras. El techo generalmente va a definir el tipo de construcción general a la que pertenece, de ahí a que existan distintas variantes. Por ejemplo, los materiales que se emplean pueden ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TECHOS
  • Sin Techo
  • tech
  • Los techos
  • techos
  • Sin techo
  • Tech
  • techo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS