Trabajo de parto

Páginas: 19 (4549 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2011
PROF. J.V. RAMÍREZ

TEMA O-10/1

TEMA O-10: CONDUCCIÓN CLÍNICA DEL PARTO EUTÓCICO. ANALGESIA Y ANESTESIA OBSTÉTRICAS.
INTRODUCCIÓN: Entendemos por parto a la serie de procesos concatenados que conducen a la expulsión del contenido uterino, o sea, el producto de concepción (feto y anexos ovulares). Es un proceso fisiológico que, en la mayoría de los casos, no requiere de la adopción demedidas especiales. No obstante, hoy día y de forma habitual, el parto se realiza bajo una dirección médica, con el fin de: Detectar precozmente los problemas que puedan surgir en madre y feto, adoptando las medidas adecuadas. Favorecer y eventualmente acelerar el proceso fisiológico, evitando el desgaste materno y fetal. Mitigar o evitar dolor y molestias mediante la aplicación de técnicas analgésicaso anestésicas a la madre. La dirección médica del parto es lo que llamamos parto dirigido. Pese a ser una situación continua y evolutiva, el parto se divide en una serie de fases o períodos con características y requerimientos asistenciales especiales, que variarán según el momento en que nos encontremos. ASISTENCIA AL PERÍODO DE LATENCIA: Puede compararse con el período prodrómico. En él seinicia la dinámica uterina y se modifican las partes blandas hasta alcanzar las condiciones que definen el inicio del parto. En las primíparas dura por término medio unas 8 horas y media, pudiendo alargarse hasta unas 20 horas ó más. En las multíparas dura alrededor de 5 horas. Diagnóstico del parto: El parto se manifiesta a través de unos signos y síntomas: Dinámica uterina (Dolor): El primer síntomaque suelen aquejar las pacientes de parto suele ser la aparición de contracciones como molestias o dolores (aunque la palabra "dolor" debe evitarse en el trato con la gestante y parturienta). En el preparto se inician las contracciones de manera irregular en su intensidad, duración e intervalo de aparición: Si la paciente se acuesta en decúbito lateral y se administra un espasmolítico desaparecetoda dinámica parásita, persistiendo las auténticas contracciones de parto, que poco a poco se van regularizando. Al inicio del parto se tienen ya alrededor de 2-3 contracciones/10 minutos, que poco a poco aumentan hasta las 3-5 contracciones/10 minutos durante el mismo. Cambios cervicales: a) Borramiento (-afinamiento): Hace referencia al acortamiento la porción vaginal del cuello uterino, hastala desaparición del mismo, de tal suerte que, con el borramiento completo, el cuello queda convertido en un simple orificio central de bordes finos (en "papel de fumar").

PROF. J.V. RAMÍREZ

TEMA O-10/2

Se expresa como cuello formado, semiborrado o borrado, o expresando el porcentaje de la longitud existente (p.ej. cuello 40% borrado). Cabe diferenciar el borramiento del afinamiento, quees la pérdida de grosor cervical, entendiendo como tal la longitud completa del canal cervical: Un cuello puede estar borrado, pero grueso (no afinado).

Cuello borrado y fino de la primípara Cuello borrado pero grueso de la multípara Estos fenómenos son diferentes en primíparas y multíparas: En primíparas borran y afinan el cuello simultáneamente antes de dilatar:

En multíparas el cuelloborra, afina y dilata simultáneamente:

b) Dilatación: El orificio cervical interno inicialmente mide unos pocos milímetros en los que no cabe un dedo. Con la dinámica se inicia su dilatación que se expresará por los dedos que caben en el mismo sin forzarlo: Punta de dedo, dedo justo, dedo holgado, dos dedos, y luego por centímetros hasta la dilatación completa (10-12 cm), en que no se palpa cuelloalrededor de la presentación. c) Centralización: Al inicio del parto el cuello se encuentra en posición posterior respecto al eje de la vagina, centralizándose a medida que evoluciona el parto. d) Maduración: Con el desarrollo del parto cambia la consistencia del cuello uterino, que se va reblandeciendo. Se valora la consistencia por los grados de Calkins: IV: Como el cartílago de la oreja. III:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de parto
  • Trabajo De Parto
  • El partido del trabajo
  • Trabajo De Parto
  • Partido del trabajo
  • Trabajo de parto
  • Trabajo De Parto
  • Partido Del Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS