diversidad climatica
FACTORES GEOGRÁFICOS
-La latitud: hemisferio norte, existencia de dos estaciones, invierno y verano. Separadas por dos transiciones, primavera y otoño. Canarias, latitud subtropical.
-La situación: Mar mediterráneo y océano atlántico, entre dos continentes, Europa y África Canarias recibe influencias atmosféricas de las costas africanas.
-La influencia del mar: escasadebido a su anchura, costas poco recortadas relieves montañosos paralelos a la costa.
-El relieve: influye por su disposición, altitud y orientación.
-La disposición: sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar, solo entra por el valle del Guadalquivir. La posición oeste-este de los relieves montañosos menos sistema ibérico, cordillera costero-catalana y partes de lasbéticas, dificulta la entrada de las masas de aire que vienen de norte o sur, favorece la entrada de masas de aire del oeste pero extreman su temperatura. Cuencas encerradas por montañas Duero y Ebro presentan precipitaciones escasa, las masas de aire descargan su humedad en los sistemas montañosos que las bordean, También hay nieblas por el estancamiento de aire.
-La altitud: disminuye latemperatura. Precipitaciones orográficas por el barlovento(aire templado y húmedo) por el contrario sotavento(aire cálido y seco).
-Orientación: al sur las solanas (recibe sol de lleno, cálida) y umbrías al norte( fría y húmeda)
FACTORES TERMODINÁMICOS
Circulación atmosférica, regida en altura por la corriente en chorro, en superficie por los centros de acción, masas de aire y los frentes. ENALTURA:
-Corriente en chorro: fuerte corriente de viento, estructura tubular que circula de oeste-este. Separa las bajas presiones del polo que quedan a su izquierda de las presiones tropicales que quedan a su derecha. Responsable del tiempo en superficie. Destaca:
Velocidad de la corriente: circula rápido, trazado casi zonal oeste-este, suaves ondulaciones que corresponden con el frente polar y susborrascas. La velocidad disminuye con profundas ondulaciones: crestas producen altas presiones y vaguadas, bajas presiones. Dan lugar a anticiclones y borrascas dinámicos.
Desplazamientos estacionales: en invierno circula más al sur y en verano hacia el norte, coincide con la franja cantábrica.
EN SUPERFÍCIE:
-Centros de acción: áreas de altas y bajas presiones, se presenta mediante isobaras.Destaca:
Anticiclón: zonas de altas presiones, vientos agujas del reloj. Tiempo estable.
Borrasca: bajas presiones, sentido contrario al del reloj. Tiempo inestable y lluvioso.
Origen: térmico o dinámico. Centros de acción térmicos: aire frío y seco debido al enfriamiento o calentamiento del aire. Un anticiclón térmico, masa de aire se enfría, desciende ejerce altas presiones. Una baja térmica,el aire se calienta, se eleva y ejerce bajas presiones. Centros de acción dinámicos: crestas (anticiclones) vaguadas (borrascas).
Principales centros: anticiclónicos: el de la Azores (en verano hacia el norte y en invierno hacia el sur). Polares atlánticos (Norte y Este) el escandinavo ( reino unido) el europeo, y el de la península. Depresionarios: Islandia y atlántico este. Mar del norte (reinounido) continental(europeo) golfo de Génova, el de la península y norte de áfrica.
-Masas de aire: polar marítimo frío, p.marítimo cálido, tropical marítimo. Ártico marítimo, a.continental, polar continental frío, polar continental cálido y tropical continental.
-Frentes: separan dos masas de aires distintas. En España el frente polar separa masas de aire tropical y polar, sus ondulacionesprovocan borrascas, las cuales provocan precipitaciones.
TIPOS DE TIEMPO EN ESPAÑA
-Invierno: tiempo anticiclónico frío y seco, causados por anticiclones térmicos del interior de la península, Europeo y polares atlánticos, el descenso de la latitud de la corriente en chorro y el de las Azores, disminuye la entrada del frente polar y borrascas atlánticas.
-Verano: tiempo seco y caluroso, por el...
Regístrate para leer el documento completo.