diversidad cultural

Páginas: 5 (1089 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2014
 La diversidad cultural


La ciencia llamada etnología está unida a la otra ciencia llamada etnografía aunque es más bien la herramienta que esta usa para iluminarse , y estas a su vez están relacionadas muy de cerca con las disciplinas llamadas antropología , ciencias sociales, sociología, ciencias humanas entre otras.
Enantropología estructural intervienen muchos autores que dominan diferentes ciencias, sin embargo en este informe no serán nombrados porque solo se referirá a la ciencia llamada etnología, ya que entiendo es la más adecuada para para tratar temas referente a las etnias y al ser humano, como humano en forma general
El autor de este libro “Antropología estructural” plantea que el meollo del problema delas diferencias de los seres humanos corresponde a la disciplina llamada epistemología, esta sería la causa dice quien escribió el libro de porque las enormes diferencias de clases (la meditación me lleva a preguntarme ¿Por qué dicha diferencia?) me respondo será el color de piel, mi respuesta es no, será el tamaño físico de igual forma me respondo no, será tal vez tener dinero también merespondo no.
Trataremos la etnología por ser la disciplina conciliadora de las etnias, en general
La etnología recurre a un tiempo «mecánico», es decir, reversible y no acumulativo: el modelo de un sistema de parentesco patrilineal no contiene nada que indique si ha sido siempre patrilineal o bien si ha sido precedido por un sistema matrilineal, o inclusive por toda una serie de oscilaciones entreambas formas. Por el contrario, el tiempo de la historia es «estadístico»: no es reversible y comporta una orientación determinada.
Por la mentalidad de las personas que componen una tribu, clan o raza casi se puede reconocer como han sido los pensamientos de sus antepasados, por su historial, costumbres, forma de razonar, manera de comportarse casi se puede estar seguro de si fue patriarcal omatriarcal
Sin embargo el razonamiento definitivo de este informe es que tiene de ambas como en todas las culturas
En lugares complejos y pequeños, sumamente aislados es muy difícil discriminar y lo mejor es justamente a que el etnólogo se limite a no emitir juicio porque o bien es una cultura demasiado pequeña o sencillamente como dicen las estadísticas no se puede hacer un juicio de unamuestra muy pequeña, hay demasiado el riesgo de error (Marcel Mauss es lejos acertado)

Los etnólogos deben interesarse en hacer investigaciones demográficas, el territorio en que habitan las personas habla demasiado de cómo son estas de sus gustos preferencias, como conversan, como se visten, como trabajan, como se dan en matrimonio, crían a sus hijos y muchas cosas más.
“Dudo que un etnólogosea lo suficientemente sensible como para captar todas estos mensajes que vuelan en el aire, que se pasean ante sus ojos, que de tanto estar tan cerca no lo alcanzan a percibir siquiera o en el peor de los casos no les interesa saber que todos los seres humanos somos iguales, que todos sentimos dolor, que todos sufrimos ante el desprecio y la discriminación de los demás.
Una sociedad estácompuesta de individuos y grupos que se comunican entre sí. Sin embargo, la presencia o ausencia de comunicación no podría ser definida de manera absoluta. Ella no cesa en las fronteras de la sociedad.
La comunicación es lo más importante en todo orden de cosas desde una inmensa empresa hasta el peor reo que exista en la vida la pregunta es ¿estamos dispuestos a comunicarnos con los demás? ¿Siquierahiciéramos un esfuerzo por ver la situación de los demás desde todos los puntos de vista? Tal vez solo queremos ser comprendidos por los otros.


Para el etnólogo, la sociedad comprende un conjunto de estructuras que corresponden a diversos tipos de órdenes. El sistema de parentesco ofrece un medio de ordenar a los individuos según ciertas reglas
El matrimonio, la unión de dos personas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diversidad cultural
  • Diversidad cultural
  • Diversidad cultural
  • diversidad cultural
  • diversidad cultural
  • Diversidad cultural
  • Diversidad Cultural
  • diversidad cultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS