Diversidad Orgánulos
El retículo endoplasmático es una red de sáculos/cisternas y túbulos aplanados conectados entre sí que delimitan un determinado espacio interno llamado luz o lumen del retículo. Es característico de las células eucariotas, vegetales y animales, pero no está presente en las células procariotas. Este retículo se comunica con el complejo de Golgi (explicado más adelante) ycon la membrana nuclear externa. Su función está relacionada fundamentalmente con la síntesis proteica y lipídica, siendo destinados a la secreción y/o renovación de otras estructuras celulares. Sin embargo, desde un punto de vista puramente estructural y funcional, se distinguen 2 tipos de retículo:
-Retículo endoplasmático rugoso (en adelante RER). Constituido por un sistema de cisternasaplanadas con ribosomas (explicados más adelante) adheridos a la cara citoplasmática de su membrana. Dichos ribosomas no se unen al azar a la membrana en cuestión, sino que lo hacen al nivel de unas proteínas receptoras específicas. Sus funciones incluyen el almacenamiento y la síntesis y/o modificación de proteínas sintetizadas por los ribosomas presentes en la membrana. Estas proteínas se almacenanen el lumen y/o se transportan a otros orgánulos. Para facilitar el almacenaje, se pliegan las proteínas mediante proteínas acompañantes específicas (chaperonas). Está muy desarrollado en las células que por su función deben realizar una activa labor de síntesis, como las células hepáticas o las células del páncreas.-Retículo endoplasmático liso (en adelante REL). Formado por un sistema de túbulos membranosos no asociados a ribosomas e interconectados entre sí, tiene numerosas funciones. Para empezar, la síntesis de lípidos y derivados. En el REL se sintetizan casi todos los lípidos de la célula, exceptuando los ácidos grasos y determinados lípidos. Los lípidos se transportan a otros sistemasmediante pequeñas vesículas. En el REL también se produce la inactivación y eliminación de muchos productos tóxicos procedentes del exterior (tales como drogas o conservantes). Sin embargo, en los animales superiores tales como los humanos este proceso se lleva a cabo en el hígado.
Otra de sus funciones es el almacenamiento de calcio para la contracción muscular. En las células muscularesalmacena y libera Ca2+ en respuesta a estímulos nerviosos para permitir la contracción muscular.
Por último, en el REL se realiza la hidrolización de de carbohidratos (por ejemplo el glucógeno). En el hígado se almacena el glucógeno y este se hidroliza dependiendo de la necesidad del organismo de glucosa.
Imagen de un REL, donde se aprecian las cisternas y las vesículas.
Aparato de Golgi
Elaparato de Golgi, también conocido como complejo de Golgi, está constituido por un conjunto de sáculos/cisternas apilados y relacionados entre sí, los dictiosomas, los cuales están rodeados de vesículas membranosas de pequeño tamaño. Por lo general, se localiza cerca del núcleo, y en las células eucariotas animales, rodea a los centriolos (explicados más adelante).
En el aparato de Golgi sediferencian dos caras, la cara de formación (cara cis) y la cara de maduración (cara trans). Mientras que la primera está muy próxima al núcleo de la célula y tiene una composición parecida a la del retículo endoplasmático rugoso, la segunda está orientada a la membrana plasmática (a la cual también tiene una composición semejante). Las cisternas presentan en la cara de maduración un grosor mayor, y deellas se originan numerosas vesículas/gránulos de secreción. Entre cada cara de este orgánulo se disponen un número variable de cisternas intermedias (también conocidas como cisternas de transición)
El aparato de Golgi tiene numerosas funciones, empezando por la modificación de proteínas sintetizadas en el RER. En el complejo de Golgi se añaden nuevos restos de carbohidratos a las glucoproteínas...
Regístrate para leer el documento completo.