Division Celular
En esta practica diferenciaremos la mitosis y la meiosis; el proceso de reproducción celular conocido con el nombre de mitosis, puede ser estudiado eligiendo un material constituido por células que se hallen en continua división. Esta condición la reúnen los meristemos terminales o primarios, tales como los que se encuentran en el ápice de las raíces.
Un bulbo de cebolla cuyabase se mantenga en contacto con el agua durante 4 ó 5 días, nos proporciona abundante cantidad de raicillas jóvenes, muy apropiadas para la obtención de muestras destinadas a observar figuras de mitosis. Dentro de las funciones que realiza la célula eucarionte, dos de las más importantes: la regulación y la reproducción celular descansan en el núcleo. El núcleo contiene la mayor parte de lainformación hereditaria de la célula, es decir, las instrucciones necesarias para el desarrollo y el metabolismo de las especies. Este organelo es el encargado de duplicar su información genética para transmitirla a las nuevas generaciones cuando la célula se reproduzca.
Los procesos que se manifiestan desde la formación de una célula hasta su propia división en dos hijas, son lo que se denomina ciclocelular. Este ciclo se divide en dos etapas principales: la interfase y la división celular, de acuerdo con los sucesos que se presentan en la célula. La interfase se caracteriza por una serie de procesos que implican la fabricación activa de moléculas tales como las proteínas y la duplicación del DNA. Mientras que la división celular consta de la mitosis en la que ocurre la condensación yseparación de los cromosomas y de la citocinesis o división citoplasma. La mitosis se subdivide según los cambios que presente el núcleo y la morfología que presenten los cromosomas en: profase, metafase, anafase y telofase.
II. OBJETIVOS.
2.3. Reconocer las diferentes fases de la mitosis y meiosis.
2.4. Esquematizar correctamente un mínimo de tres frases sucesivas de la mitosis y meiosis.III. RESULTADOS (FUNDAMENTAMOS).
Con aprox. 5 días anteriores a la realización de la actividad experimental, se debe colocar una cebolla en un frasco y agregar agua corriente hasta que se cubra la porción radicular de la cebolla no debe estar sumergido por completo en el agua
Ápice radicular
Ápice radicular
Luego pasamos al recorte de los ápices con la ayuda de un bisturí, para ponerlos enla luna reloj y agregarle la orceina para la tinción de los cromosomas.
Con la ayuda de un bisturí cortamos los ápices
Con la ayuda de un bisturí cortamos los ápices
Después de echar el colorante hay que calentar dicho colorante a fuego de mechero siempre tomando encuentra a no llegar a punto de ebullición.
Calentamos los ápices con la orceina
Calentamos los ápices con la orceina
Laorceina acética
Colorante que permite teñir a los cromosomas
Colorante que permite teñir a los cromosomas
Luego retiramos las ápices y colocamos en una lamina porta objetos para luego cubrirlas con el cubre objeto, con la ayuda de los dedos hacemos una pequeña presión para así distinguir mejor las células de la cebolla.
Pasando así ala observación de las divisiones celulares.
Anafase
400xAnafase
400x
Profase
400x
Profase
400x
Metafase
400x
Metafase
400x
Telofase
400x
Telofase
400x
Observación de espermatogénesis en láminas montadas.
Observa y grafica el proceso de espermatogénesis de lámina montada.
Establece las diferentes etapas de la espermatogénesis en el gráfico realizado.
Espermátides
Espermatocito
Espermatogonias
Células de SertoliCélulas de Leydig
Espermátides
Espermatocito
Espermatogonias
Células de Sertoli
Células de Leydig
IV. CUESTIONARIO.
5.1. ¿La mitosis cómo se regula a nivel molecular? Qué sucede si se pierde el mecanismo de control del ciclo celular y de la mitosis. Investigue 2 ó 3 referencias?
El Control del ciclo celular cómo se controla la división celular (y de está manera el crecimiento...
Regístrate para leer el documento completo.