djaslkd

Páginas: 6 (1495 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
SISTEMA EXCRETOR,
VÍAS DE ACCESO Y
ELIMINACIÓN DE AGENTES
PATÓGENOS
Klgo. José Cartez G.

Agentes patógenos


Es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o
daño en la biología de un ser humano, animal, vegetal etc.

virus

bacterias

hongos

Agentes patógenos















Agentes infecciosos: virus, bacterias, hongos, parásitos.Gases tóxicos o irritantes: humo de tabaco, anhídrido sulfuroso,
ozono, óxidos nitrosos, CO, oxígeno en altas concentraciones.
Sustancias químicas cancerígenas: humo de tabaco, polutantes
ambientales.
Partículas inorgánicas: sílice, asbestos, carbón, hierro, etc.
Partículas orgánicas: pólenes, esporas de hongos, enzimas.
Drogas: utilizadas por vía local (aerosoles, gotas nasales) osistémica.
Secreciones: secreción bucofaríngea, gástrica.
Cuerpos extraños: alimentos, piezas dentales, etc.
Radiaciones: radioterapia, radiaciones ambientales.

Vías de entrada de los
contaminantes biológicos o químicos


Vía inhalatoria, a través de la nariz, boca, pulmones.



Vía dérmica, a través de la piel.



Vía parenteral, a través de heridas, pequeños cortes, pinchazos, etc.

Vía digestiva, a través de la boca y tubo digestivo.

Vías de salida de agentes patógenos


Puerta respiratoria: vías respiratorias. Estornudar, toser, hablar. Es de difícil
control y fácil contagio.



Puerta intestinal: no es permanente como la respiratoria, es intermitente. La
usan los bacilos tíficos, las samonellas, etc.



Puerta urinaria: es muy poco frecuente lausa por ejemplo el bacilo de la
fiebre tifoidea.-Lesiones abiertas de las enfermedades infecciosas: las
supuraciones, úlceras, etc.



Eliminación mecánica: cuando el agente causal lo hace de manera
espontánea, requiere normalmente de una herida, o picadura de mosquito.

Efectos químicos


Anestésicos y narcóticos. Son capaces de disminuir la actividad del sistema
nervioso central,produciendo un efecto sedante.



Asfixiantes. Impiden la respiración, bien desplazando el oxígeno, o anulando el aporte a
la sangre.



Cancerígenos. Son aquellos agentes que, por inhalación, ingestión o penetración
cutánea pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia de aparición.



Irritantes. Tienen la facultad de producir reacciones locales en la epidermis o en lasmucosas al entrar en contacto con ellas.



Neumoconióticos. La única vía de penetración es la inhalación, por lo tanto afectan
directamente a los pulmones (partículas sólidas).



Sensibilizantes. Productos que dan lugar a reacciones alérgicas.



Sistémicos. Producen alteraciones en órganos o sistemas específicos.

Sistema excretor


Es un conjunto de órganos encargados de laeliminación de los
desechos del organismo.
Pulmones

Piel

Aparato
urinario

Pulmones


El pulmón está constantemente expuesto a agentes patógenos que
pueden llegar por las vías aéreas a través de la inhalación de
partículas, aerosoles y gases o mediante la aspiración de contenido
bucofaríngeo.

Inhalación de partículas


Cuando se inhala un aerosol, las partículaspermanecen en
suspensión hasta que se ponen en contacto con la superficie de las
vías aéreas o de los alvéolos.



El depósito de partículas, depende del tamaño de éstas y de la
velocidad del aire que los transporta.



El sitio y la cantidad del depósito de partículas son importantes en
la patogenia de enfermedades infecciosas, alérgicas, en las
neumoconiosis y también en la terapiamediante aerosoles.

Mecanismos
Inercia

• Las partículas tienden a mantener la dirección de su movimiento,
por lo cual chocan con las paredes de las vías aéreas cuando la
corriente cambia de dirección. La inercia es mayor en partículas de
mayor tamaño y en las que se mueve mayor velocidad.

Sedimentación

Difusión

• Las partículas de aerosol finalmente tienden a sedimentar por
efecto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS