djgomezf
Páginas: 4 (952 palabras)
Publicado: 1 de julio de 2013
1. Resumen.
Un currículo basado en competencias, parte de lapremisa que son éstas las que orientan el proceso de enseñanza y son los contenidos los que se deberán movilizar para su adquisición, define la competencia como “una capacidad de actuar de manera máseficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos”.La adquisición de competencias científicas durante la formación media básica y superior,requiere además, entre varios aspectos, de metodologías didácticas e instrumentos de avaluación que se ajusten a esos fines.
Frente a este enfoque situamos el modelo tradicional, de transmisión-recepciónde la aplicaciónconocimientos, que requiere básicamente de la memorización de los conceptos, un fuerte énfasis en pautadas.
La posición constructivista sostiene que las estructuras cognitivas delindividuo, interactúan con el ambiente y permiten el aprendizaje. Es la actividad que los individuos desarrollan, lo que permitedar significado a la realidad que los rodea. Nos estamos refiriendo a unaactividad mental intensa que se origina en escenarios dinámicos, como puede ser el aula, el laboratorio o la vida cotidiana.
Se enmarca, en este trabajo, el concepto de competencia en una perspectivavigotskyana delaprendizaje de la Física y a partir de ella procuramos contribuir a la f ormulación de un currículum
2. Introducción
Un diseño curricular basado en competencias favorecería unaalfabetización científico - tecnológica que considere el papel central que juegan los problemas tecnológicos, científicos y cotidianos, en la vida del siglo XXI. La toma de decisiones sobre los grandesproblemas, que suelen estar relacionados con el medio ambiente y con la ética, reclama cada vez más de una cultura científica ciudadana.
No obstante, el aporte que la educación en física puede realizar...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.