Dnie
1. Documento Nacional de Identidad Electrónico 1.1. ¿Que es el DNIe? 1.2. Ventajas 1.3. Servicios 2. Componentes del Documento Nacional de Identidad Electrónico 2.1. Certificados electrónicos 2.2. Usos de los certificados electrónicos 2.3. Firma electrónica 2.4. Clave privada y Clave pública 3. Utilización del DNIe 3.1. Requisitos técnicos 3.2. Verificación de disponibilidad del DNIe3.3. Cambio del PIN del DNIe - Referencias
1. DNI ELETRÓNICO
1.1. ¿Qué es el DNIe?
El Documento Nacional de Identidad electrónico es el documento que acredita físicamente la identidad personal de su titular, de igual manera que el documento nacional de identidad, pero además nos permite autenticarnos electrónicamente y firmar digitalmente, con la misma validez jurídica que una firma en unpapel, en documentos electrónicos. Este documento incorpora un chip, que contiene: Datos personales, imagen digitalizada de la firma manuscrita, plantilla biométrica de la huella dactilar, fotografía digitalizada y claves para la utilización del DNIe, junto con tres certificados: certificado de autenticación, certificado de firma electrónica y certificado de la Autoridad de Certificación emisora. Conesto cualquier persona puede realizar múltiples gestiones online de forma segura con las Administraciones Públicas.
El DNIe se expide de forma inmediata, a través de cita previa, en la oficina de expedición más cercana: www.citapreviadnie.es
1.2. Ventajas
En la Sociedad de la Información en la que nos encontramos, existen una gran cantidad de posibilidades que nos permiten mejorar la calidadde vida cotidiana. El DNI electrónico ofrece la posibilidad de aprovechar el tiempo realizando multitud de trámites online, de forma que: I. Se evitan desplazamientos. II. Los trámites se pueden realizar en cualquier momento, adaptándose a los horarios de cada usuario. III. Las gestiones se llevan a cabo de manera sencilla, siguiendo las indicaciones de cada uno de los Organismos en el cualestemos realizando un trámite. El DNI electrónico es más seguro que el tradicional. Éste incorpora mayores medidas de seguridad que hacen imposible su falsificación, permite garantizar la
identidad de los interlocutores de una comunicación online y asegura que la información intercambiada no ha sido alterada.
1.3. Servicios
La gran mayoría de las Administraciones Públicas y empresas ya disponende servicios online que permiten utilizar el DNI electrónico.Los servicios están agrupados en las siguientes categorías: Administración General del Estado Comunidades Autónomas Administración Local Otros Organismos Públicos Sector Privado
Para ver todos los servicios ofrecidos puede acceder a la siguiente página web: http://www.dnielectronico.es/servicios_disponibles/index.html
2.COMPONENTES DEL DNIe
2.1. Certificados Electrónicos
Un certificado electrónico es un documento digital el cual es expedido por una Autoridad de Certificación. Éste identifica a una persona haciendo uso de sus respectivas claves. Existen dos tipos de certificados electrónicos: - Certificado de Autenticación: Este tipo de certificado tiene como finalidad principal garantizar electrónicamente la identidaddel ciudadano al realizar transacciones online. EL titular del DNIe podrá a través de éste acreditar su identidad ya que se encuentra en posesión de un certificado de identidad y dispone de la clave privada asociada al mismo. Este certificado no vincula al ciudadano, ya que es únicamente utilizado para confirmar la identidad del usuario y para el acceso seguro a sistemas informáticos. En base aesto, los prestadores de servicios de certificación no deben dar acceso a información de carácter personal ni solicitar firmas de trámites ni de documentos. El certificado de autenticación también puede usarse como medio de identificación para la realización de un registro el cual permita la expedición de certificados reconocidos por parte de entidades privadas, para que éstas no se vean obligadas...
Regístrate para leer el documento completo.