Doña Bárbara

Páginas: 8 (1860 palabras) Publicado: 29 de abril de 2013
Doña Barbara

Trabajo de español

INDICE

Introducción ..................................................................................... 3

Vida del llanero .......................................................................... 4

biografía del autor....................................................... 7

Personajes.......................................................................................8

Características, acciones y evolución de cada uno de los

personajes.

ambiente donde se desarrolla la obra la obra………….11

la doma……………………………………………………………………..13

las mudanzas de doña Barbara………………………………14

Conclusión....................................................................................... 16

La vida del llanero

CARACTERÍSTICASFISICAS:

El llanero es de mediana estatura, conformación delgada, trigueño, rasgos ligeramente finos, ojos negros, cara ovalada, boca mediana, cabello lacio.

• COSTUMBRES DEL HOMBRE LLANERO:

Este siempre se ha identificado con el caballo, porque uno y otro forman una sola naturaleza. Por tradición ha manejado ganados cerriles, se ha dedicado al cultivo de la sementera como medio desubsistencia, cosecha yuca y topocho que junto con la carne son la base de su dieta alimenticia.

El hombre llanero se caracteriza por ser experto nadador y navegante, hábil cazador y pescador, artesano de maderas duras y flexibles, constructor de la arquitectura del caney, vestuario de ropas ligeras, franelas y pantalones cortos llamados guayucos, usa cotizas, sombrero pelo de guama. El dormitorio es dechinchorro de moriche o de cumare.

• Entre sus hábitos alimenticios se destacan: Toma café cerrero a las 4 de la mañana y hace dos golpes en día ordinario, come queso y cuajada, es poco vegetariano, toma agua desde que se levanta.

Para el hombre nativo llanero su vida esta en su sabana infinita, en donde se identifica con sus garzas, garrapateros, alcaravanes. Posee gran conocimiento de losanimales, sus enfermedades, conoce cada uno de los meses de su apareamiento y cría.

Es un fiestero innato, baila, canta y enamora, hace sus grandes parrandos, bebe y es tradicionalista en lo concerniente a celebrar fiestas como la Semana Santa, la fiesta del 29 de Agosto en honor a Santa Rita, el 3 de Mayo día de la Santa Cruz, la Navidad y el año Nuevo. Siempre se le oirá entonando coplascompuestas al amor perdido, a su caballo, a su sabana, cree en Dios, es supersticioso, bastante joven forma su hogar.

TRAJE TIPICO

El traje típico llanero ha evolucionado a través de los tiempos, a continuación se describe el traje masculino, este se denomino liquiliqui, liquio o lique se derivo un traje del llanero Casanareño cuya camisa recamada en oro, se llamaba cachicamita, este nombreprovenía del animal llamado cachicamo propio de fauna llanera, cuya caparazón parece haber sido hecha de surcidos tal como es la camisa de pliegues que van en el pecho. El pantalón se denomino Garras este era sin adornos en las costuras y bajaba un poco mas de la rodilla para dar salida al interior, lo llamaron uña de pava, seguidamente uña de ganso, este atuendo era hecho de algodón y en pinta derayas. El hombre le ha dado preferencia al pantalón y camisa blanca, completando su atuendo las cotizas de hilo y suela de cuero curtido y el sombrero de alas anchas y de castor o pelueguama o de fieltro, pero dada la misma sencillez del vestuario y para hacerlo vistoso y comercial para la presentación de espectáculos se ha reemplazado por pantalón y camisa negra, botas, media caña, fajas anchas conrevolver pañuelo al cuello y fusta.

TRAJE FEMENINO

Al igual que el traje masculino este ha tenido su evolución y

sus formas alternas, el vestido en tela de textura suelta de

Colores claros generalmente floreado manga corta y cuello

Bandeja, otras veces en dos piezas, la falda hasta la rodilla

Un tanto amplio en tela de colores claros y una blusa de

Cuello bandeja discreto y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doña barbara
  • Doña Barbara
  • Doña Barbara
  • Doña Barbara
  • doña barbara
  • DOÑA BARBARA
  • Doña Barbara
  • doña barbara

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS