Doc.pdf
ARTICULO 5.- El Tribunal para hacer cumplir sus determinaciones o para imponer el orden podrá, de acuerdo a la gravedad de la falta, hacer uso de los siguientes medios de apremioy medidas disciplinarias: I.- Amonestación. II.- Multa equivalente al monto de cinco a sesenta días de salario mínimo vigente en el Estado. III.- Arresto hasta por treinta y seis horas. IV.- Auxilio de la fuerza pública. V.- Los demás que establece esta Ley. ARTICULO 6.- En los juicios que se tramiten ante el Tribunal no habrá lugar a la condenación en costas. Cada parte será responsable de suspropios gastos. ARTICULO 7.- Serán partes en el procedimiento: I.- El actor. II.- El demandado. Tendrá ese carácter: a) La autoridad Estatal o Municipal que dicte, ordene, ejecute o trate de ejecutar el acto impugnado. b) El titular del organismo descentralizado que dicte, ordene, ejecute o trate de ejecutar el acto impugnado. c) En asuntos fiscales, el Secretario de Finanzas o el SíndicoMunicipal. III.- El tercero perjudicado. Entendiéndose por tal, cualquier persona cuyos derechos o intereses puedan verse afectados por las resoluciones del Tribunal. ARTICULO 8.- Sólo podrán intervenir en juicio las personas que tengan un derecho o un interés legítimo que funde su pretensión. ARTICULO 9.- El actor y el tercero perjudicado podrán autorizar para oír notificaciones en su nombre a cualquierpersona con capacidad legal. La facultad para oirlas autoriza a la persona designada para interponer recursos, ofrecer y rendir pruebas y formular alegatos. ARTICULO 10. - Los servidores públicos del Poder Ejecutivo y de los Municipios, así como los titulares de los organismos descentralizados, que figuren como partes en el procedimiento contencioso administrativo, podrán acreditar representantes,quienes tendrán facultades para recibir
notificaciones, interponer recursos, ofrecer y rendir pruebas y formular alegatos. CAPITULO II COMPETENCIA DEL TRIBUNAL ARTICULO 11. - El Tribunal es competente para conocer: (F. DE E., D.O. 9 DE OCTUBRE DE 1987) I.- De los juicios que se promuevan en contra de los actos administrativos que dicten, ordenen, ejecuten o traten de ejecutar las autoridades...
Regístrate para leer el documento completo.