Doc11

Páginas: 40 (9790 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
No. 11

 
 
LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO
ASOCIADO EN COLOMBIA
 
 
 

 
Agosto de 2009

 

 

 

No. 11

Las cooperativas de trabajo
asociado en Colombia
Introducción
El presente documento pretende mostrar, desde la perspectiva de la Confederación de
Cooperativas de Colombia -Confecoop-, como máximo organismo de representación
del cooperativismo nacional, las razones por las cuales el modelo detrabajo asociado
cooperativo ha pasado a ocupar el interés de diversos sectores, con ocasión de su
proliferación y de los efectos que la misma ha causado en el mercado laboral
colombiano.
En este sentido, abordamos en la primera parte algunos aspectos doctrinarios con el fin
de ubicar al lector en un contexto apropiado, que le permita conocer las bases
filosóficas de esta figura y las implicacionesque tiene para una persona ser asociado de
una cooperativa de trabajo asociado –CTA-. Además, se hace un recuento de la doctrina
internacional existente y de la forma como ha evolucionado la normatividad en
Colombia.
En la segunda y tercera parte, se expone un panorama general de la situación actual del
cooperativismo de trabajo asociado en Colombia, reiterando a continuación la posición
deConfecoop en defensa de la autenticidad de la figura, orientada a que se erradiquen
las malas prácticas y se logre la depuración del sector, con el propósito de reivindicar el
buen nombre cooperativo y la imagen de este modelo empresarial legítimo que, en su
expresión genuina, ha mostrado sus bondades a nivel mundial.
Por último, se hace un análisis económico de la evolución reciente de las principalesvariables financieras e indicadores, desde el punto de vista de la producción, la
localización geográfica, la generación de puestos de trabajo, los sectores económicos en
los que hace presencia, entre otros aspectos, con el ánimo de establecer el impacto del
modelo cooperativo de trabajo asociado.

Las cooperativas de trabajo asociado en Colombia

2

 

 

No. 11

I. El modelo de trabajo asociadocooperativo
Principios y valores
El cooperativismo es una noción estrechamente ligada a la vida humana, que surge
como respuesta a la insuficiencia del hombre para solucionar aisladamente sus
necesidades y que encuentra en la unión de esfuerzos el camino para superar los
escollos que plantea la vida en comunidad.
La revolución industrial que tuvo lugar en Gran Bretaña, durante los siglos XVIII yXIX, trajo consigo modificaciones económicas, sociales y políticas muy profundas, que
impulsaron la unión de grupos de personas en empresas comunes, para proveerse
mutuamente elementos de primera necesidad, generar bienes y servicios, o trabajo.
Las reglas de organización y funcionamiento trazadas por los iniciadores de las
cooperativas, evolucionaron hacia los valores y principios delcooperativismo y siguen
siendo hoy reconocidas y aplicadas en todo el mundo, bajo el direccionamiento de la
Alianza Cooperativa Internacional, ACI, máximo organismo de representación
cooperativa a nivel mundial, que define y revisa los principios en los que se sustentan
estas entidades, con el propósito de articular las normas que deben prevalecer en todas
las cooperativas, independientemente de susactividades y del lugar donde las
desarrollan.
El modelo cooperativo está estructurado sobre unas características o valores esenciales
tales como la ayuda mutua, la colaboración, la solidaridad, la responsabilidad y la unión
de esfuerzos, con miras a la satisfacción de las necesidades de sus asociados, sus
familias y la comunidad en general. Además, es también un modelo empresarial, pues
es una unidad deexplotación económica que permite realizar cualquier tipo de
actividades, como las agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios.
La ausencia de ánimo de lucro que caracteriza a las cooperativas, significa que los
excedentes obtenidos en desarrollo de su objeto social se reinvierten en la misma
empresa, para su fortalecimiento patrimonial y para destinarlo a la constitución de
fondos o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doc11

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS