Documental

Páginas: 7 (1675 palabras) Publicado: 5 de abril de 2013
Uno de los principios que a decir de varios estudiosos constituye un serio problema para el gobernado es el de estricto derecho, ello motiva que en esta tarea te solicite que investigues sobre su definición y contenido, así como el ordenamiento legal que lo contempla. Anticipándome a su elaboración, debo decirte que, ante este principio también opera la excepción que lo constituye la suplencia dela queja deficiente. Evidentemente, deberás indagar su significado y precisar sobre qué casos impera. Desde luego, deberás explayarte en el tema debido a la importancia de éstos, apoyándote incluso, en la Ley de Amparo. Envía a este espacio tu investigación.
Principio de estricto derecho.
Este principio tiene su fundamento legal en el párrafo primero de la fracción II del artículo 107 de laConstitución Federal, mismo que a la letra señala: “la sentencia será siempre tal, que solo se ocupe de individuos particulares, limitándose a ampararlos y protegerlos en el caso especial sobre el que verse la queja, sin hacer una declaración general respecto de la ley o acto que la motivare”.
En consecuencia, el referido principio consiste en que el órgano de control constitucional, o quien conozcay resuelva del fondo del amparo, al momento de dictar sentencia no puede ir más allá de las pretensiones que solicita el quejoso o agraviado en su escrito de demanda y concretamente en los conceptos de violación, motivo por el cual el juzgador debe limitar su actuación estrictamente a lo solicitado por el promoventes, sin hacer mayores aseveraciones respeto a hechos no contenidos en la demanda degarantías.
En otras palabras, al resolver el amparo en cuanto al fondo del problema planteado por el quejoso, el juzgador solo deberá tomar en cuenta el acto reclamado a la luz de los conceptos de violación que hizo valer el promovente en su escrito de demanda. En la actualidad este principio tiende a debilitarse, debido a que lejos de limitar al juzgador a los conceptos de violación o deagravios que señala el quejoso o recurrente, quien resuelve el amparo o el recurso, en ciertos casos específicos (art. 76 bis de la Ley de Amparo) debe ir más allá de lo alegado por el promovente, por lo que esta prohibición empieza a quedar en des uso.
Suplencia de la deficiencia de la queja.
El presente tema, sin lugar a dudas causara polémica en torno a si debemos considerarlo como una excepción alprincipio de estricto derecho; o bien si debemos considerarlo como otro principio autónomo, al que el juzgador o quien conozca del amparo deberá sujetar su actuación al momento de resolver el asunto planteado.
De entrada, esta base constitucional puede considerarse como una excepción al principio de estricto derecho; sin embargo, no se descarta la posibilidad de estimarlo como otro principiofundamental, al que debe sujetarse el juzgador al resolver el amparo (indirecto o directo), así como también los recursos (revisión, queja o reclamación.
Lo anterior tiene su fundamento legal en el párrafo tercero de la fracción II del artículo 107 de la ley suprema, que a la letra enuncia:”en el juicio de amparo deberá suplirse la deficiencia de la queja de acuerdo con lo que disponga la leyreglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Federal”.
En consecuencia, tal pronunciamiento nos remite al artículo 76 bis de la Ley de Amparo, mismo que señala:
Las autoridades que conozcan del juicio de amparo deberán suplir la deficiencia de los conceptos de violación de la demanda, así como la de los agravios formulados en los recursos que esta ley establece, conforme a losiguiente:
1.- En cualquier materia, cuando el acto reclamado se funde en leyes declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia.
2.- En materia penal, la suplencia operara aun ante la ausencia de conceptos de violación o de agravios del reo.
3.- En materia agraria, conforme a lo dispuesto por el artículo 227 de la Ley de Amparo.
4.- En materia laboral, la suplencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documental
  • DOCUMENTAL
  • el documental
  • documental
  • Documental
  • Documental
  • Documental
  • Documental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS