Documento Sin T Tulo

Páginas: 4 (928 palabras) Publicado: 15 de junio de 2015
­​
          ​
Diplomacia deriva del verbo “diploo”, que significa plegar.  Los romanos fueron los primeros en otorgar pasaportes a sus ciudadanos  con la finalidad de controlar su tránsito dentro de las posesiones del 
imperio. Los pasaportes y salvoconductos eran estampados sobre placas de doble metal, las cuales se plegaban de una forma especial. Los romanos llamaban a estos documentos “diplomas”. La  diplomacia 
es una herramienta que sirve para representar los intereses de  un país  en  sus relaciones con el 
exterior.  La diplomacia debe ser considerada como “un trabajo cotidiano y pacífico  para el estímulo  y mejora de la política exterior  y que corre a  cargo de los órganos  de los Estados  para las relaciones 
internacionales”. 
­​
          ​Los autores suelen dividir la historia diplomática en dos grandes períodos: 
1.­Desde la Antigüedad hasta el siglo XV. 
Durante esta etapa, la diplomacia poseyó un ​
carácter ambulante​
. Es decir, era una diplomacia que se realizaba mediante representantes designados de forma excepcional y que desempeñaban su actividad en 
un país extranjero y ante su monarca durante un período de tiempo limitado acorde, con la naturaleza de las gestiones que debían llevar a cabo; por ej. La negociación de tratados de paz o de alianzas, el 
establecimiento de acuerdos comerciales, la delimitación de fronteras, etc. Las actividades diplomáticas carecían de organización y de normas básicas que regulasen su 
funcionamiento. A ello habría que agregar las limitaciones que imponían los medios de transportes y comunicaciones de aquellas épocas y las dificultades de carácter lingüístico, religioso o cultural, factores 
que impidieron la instauración de unas misiones diplomáticas estables o, al menos, regulares. Hubo que esperar a la Edad Media para constatar cómo la Santa Sede, potencia religiosa y política de la 
Cristiandad, adoptaba la costumbre de enviar misiones diplomáticas temporales ante los soberanos con el ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento Sin T Tulo
  • Documento Sin T Tulo
  • Documento Sin T Tulo
  • Documento Sin T Tulo
  • Documento Sin T Tulo
  • Documento sin t tulo
  • Documento Sin T Tulo
  • Documento Sin T Tulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS