documento upn

Páginas: 8 (1869 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
Visual
Los estudiantes visuales son gente que necesita ver la información para poder almacenarla y retenerla. Para que los estudiantes visuales aprendan bien, necesita mirar a un presentador que use gestos o un lenguaje que evoque imágenes. Tablas, gráficos y folletos con imágenes funcionan bien para este tipo de estudiantes. Un cartel, una fotografía o diapositivas pueden ayudar a losestudiantes visuales a seguir las ideas del maestro. También, el uso de diferentes colores y resaltar puntos en la pizarra atraerá la atención del estudiante visual a los detalles importantes.
Auditivo
Los que aprenden por el modo auditivo son personas que necesitan escuchar la información para procesarla eficientemente. Además de asistir a clases y discusiones, los estudiantes auditivos necesitanhablar sobre los puntos más importantes del material con otro compañero. Aprenden mejor a través de discusiones y explicando el tema a personas que no lo entiendan. Hablar con una grabadora puede ayudar a estos estudiantes a aprender conceptos clave. También puedes animar a este tipo de alumnos a asociar historias y ejemplos a los conceptos para recordarlos fácilmente.
Lingüistico
La gente queaprende leyendo y escribiendo están en ventaja en el sistema educativo porque los libros de texto, folletos y las pizarras están dedicados a la palabra escrita. Aún, para ayudar a este tipo de estudiantes, enfócate en listas, encabezados y definiciones. Asigna lecturas de libros de trabajo o de la biblioteca para reforzar los conceptos. Anímalos a tomar nota, escribir ensayos y componer párrafos paraexplicar la dificultad para entender puntos de las lecturas de clases. Enfócate en poner cualquier diapositiva o imagen en palabras que el alumno pueda leer y copiar en un cuaderno.
Quinestésico
Los estudiantes quinestésicos gustan de aprender haciendo actividad física mientras aprenden. Este tipo de estudiantes aman los días de laboratorio en que pueden probar los principios enseñados en el aula.También están los que aprecian las excursiones donde pueden tocar y ver cosas que eran solamente palabras estando en el salón. Los estudiantes quinestésicos también aprecian el uso de muchos ejemplos para ilustrar conceptos y el uso libre del aprendizaje de prueba y error. Les fascinan las colecciones, exhibiciones y recetas.
Más galerías de fotos
Referencias
Quién dijo que ser adolescente esfácil? En realidad no lo es, pues también corremos riesgos como tú, podemos morir antes de tiempo, somos discriminados, pedimos orientación y nos ignoran, sufrimos inasistencia escolar, también padecemos pobreza, somos explotados tanto laboral como sexualmente… ¡Y todo esto se puede corregir!
Compañeros mí nombre es Luis Ernesto de la Torre y, es para mí un privilegio hablarles de un tema que hasido debatido durante los últimos años: Los Derechos y Obligaciones de los Adolescentes.
DERECHOS
Los derechos son el conjunto de las condiciones indispensables para que cualquier persona, sin excepción, goce de una vida digna, segura y libre.
En los años 80´s era más difícil tener una educación digna, mantener una buena salud y aunque estamos en diferente época los obstáculos siguen ahípresentes. Hace más de cinco años nació el Comité de los Derechos de la Niñez Mexicana el cual se divide en tres etapas distintas: la primera la infancia, la segunda la edad escolar y la tercera la adolescencia que comprende de 12 a 17 años.
Ser adolescente es una etapa muy importante, podemos contribuir en el futuro con el desarrollo del País y del Mundo, es por eso que se debe de conocer el grado deimportancia en el que se ejercen los derechos de la adolescencia en nuestro país.
La juventud es una etapa de cambios, genera perturbaciones y confusión sin embargo, es esencial para la vida, y si   ustedes adultos nos lo impiden, culminara en la madurez y en el avance de la sociedad.
A nosotros los jóvenes se nos ve más como amenaza que como seres humanos, en vez de afecto y oportunidades, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UPN
  • LA UPN
  • Introduccion upn
  • Conceptos UPN
  • Cuestionario Upn
  • Upn Alba
  • Proyecto Upn
  • UPN-KARLA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS