dolor emocional
Por lo regular la persona que lo padece, trata de ubicarlo en alguna parte delcuerpo. Por lo general se dice que duele el corazón, porque se ha representado a éste como la sede de los afectos, pero en realidad no sabemos bien dónde duele adentro del cuerpo, es un dolor difícil deubicar, porque lo cierto es que más que un dolor, es una sensación de malestar difícil de explicar.
Es más fácil expresar me duele el corazón a me duele algo y no sé ni qué ni dónde", manifestóla Dra. Vanessa Nahoul, Doctora en Psicología Psicoanalítica y coordinadora de la Comisión de Enlace Internacional del Instituto de Investigación en Psicología Clínica Social (IIPCS).
Y agregó: Siduele el pecho generalmente es por angustia; por ejemplo, la angustia de que el ser amado está lejos y hace falta, la angustia de haber perdido a un ser querido: la angustia de tener deudas y no podersaldarlas y muchas cosas más que nos afectan diariamente. Pero en realidad el corazón como órgano, el corazón en sí, no duele.
"En algunas personas se agrava el dolor por que la angustia tambiénproduce la sensación de falta de aire, y se mezclan sensaciones físicas muy válidas y reales, con sensaciones emocionales causadas por diversos factores.
Uno de los dolores emocionales más fuertes,es el que produce la falta de una pareja o porque se confrontan con su propia dificultad para tener una y que sea duradera. Pero también es cierto que hay a quienes les duele el corazón en ciertasfechas porque en lugar de celebrar con las personas queridas que los rodean - amigos, familiares o pareja- se ponen a pensar en la persona querida que ya no está, se conectan emocionalmente con losausentes, piensan en lo perdido y no en lo ganado", señaló la Doctora en Psicología.
El amor no correspondido, la ausencia del ser amado, los celos patológicos e inclusive el amor correspondido,...
Regístrate para leer el documento completo.