Don quijote
Don Quijotefue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novelamoderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativaeuropeaposterior.
En 2002, y a petición del Norwegian Book Club, se realizó una lista con las mejores obras literarias de la historiacon las votaciones de 100 grandes escritores de 54 nacionalidades distintas, apareciendo las obras en estricto orden alfabético, para que no prevaleciese ninguna obra sobre otra, con la única excepción deDon Quijote, que encabezó la lista siendo citada como «el mejor trabajoliterario jamás escrito». [ 2 ]Es el libro más editado y traducido de la Historia, sólo superado por La Biblia. [ 3 ]Estructura, génesis, contenido, estilo y fuentes
Placa en el número 87 de la calle Atochade Madridcolocada con motivo del tercer centenario delQuijote. El texto dice: «Aquí estuvo la imprenta donde se hizo en 1604 la edición príncipe de la primera parte deEl ingenioso hidalgo donQuijote de la Manchacompuesta por Miguel de Cervantes Saavedra, publicada en mayo de 1605. ConmemoraciónMDCCCCV».
La novela consta de dos partes:
*.El ingenioso hidalgodon Quijote de la Mancha, publicada en 1605
*.Segunda parte del ingenioso caballerodon Quijote de la Mancha, publicada en 1615. [ 4 ]
La primera parte se imprimió en Madrid, en casa de Juan de la Cuesta, a finales de 1604.Salió a la venta en enero de 1605 con numerosas erratas, por culpa de la celeridad que imponía el contrato de edición. Esta edición se reimprimió en el mismo año y en el mismo taller, de forma que hay en realidad dos ediciones de 1605 ligeramente distintas. Se sospecha, sin embargo, que existió una novela más corta, que sería una de sus futuras Novelas ejemplares. Fue divulgada o impresa con eltítuloEl ingenioso hidalgo de la Mancha. Esa publicación se ha perdido, pero autores como Francisco López de Úbedao Lope de Vega, entre otros testimonios, aluden a la fama de esta pieza. Tal vez circulaba manuscrita e, incluso, podría ser una primera parte de 1604. También el toledano Ibrahim Taybilí, de nombre cristiano Juan Pérez y el escritor morisco más conocido entre los establecidos en Túneztrasla expulsión general de 1609- 1612, narró una visita en 1604 a una librería en Alcalá en donde adquirió lasEpístolas familiaresy elRelox de Príncipesde Fray Antonio de Guevaray laHistoria imperial y cesáreade Pedro Mexía. En ese mismo pasaje se burla de los libros de caballeríasde moda y cita como obra conocida elQuijote. Eso le permitió a Jaime Oliver Asínañadir un dato a favor de la posibleexistencia de una discutida edición anterior a la de 1605.
Hipótesis sobre fuentes de inspiración
*.La inspiración de Cervantes para componer esta obra vino, al parecer, del llamado Entremés de los romances, que era de fecha anterior (aunque esto es discutido). Su argumento ridiculiza a un labrador que enloquece creyéndose héroe de romances. El labrador abandonó a su mujer, y se echó a los caminos,como hizo don Quijote. Este entremés posee una doble lectura: también es una crítica a Lope de Vega; quien, después de haber compuesto numerosos romances autobiográficos en los que contaba sus amores, abandonó a su mujer y marchó a la Armada Invencible. Es conocido el interés de Cervantes por el Romanceroy su resentimiento por haber sido echado de los teatros por el mayor éxito de Lope de Vega,...
Regístrate para leer el documento completo.