Dragón mar es muy fuerte
ESTADO DEL ARTE
Una de las primeras actividades que realiza un investigador es la elaboración del ESTADO DEL ARTE. ¿Para qué se hace? ¿Cuál es la intención? Básicamente se me ocurren de primera instancia que puede serútil para tres cosas:
1) Es el primer acercamiento formal del sujeto que investiga a las producciones intelectuales en el tema que le interesa. Si el investigador se hará experto del tema, entonces esta actividad es una manera de iniciar el camino.
2) Conocer otras investigaciones le permite al investigador clarificar sus ideas respecto a su tema de interés, y así podrá definirlo mejor,afinarlo, delimitarlo, y enfocarlo desde la perspectiva que a él le interesa.
3) Saber qué es lo último que se ha producido respecto al tema y conocer a los autores que están haciendo investigación sobre el tema. De esta manera iniciará un intercambio de información, y podrá establecer una relación académica con otros investigadores. Si se es un investigador audaz podrá en un futuro generar redesde investigación sobre el campo que les interesa a varios que por causas de la elaboración del estado del arte ha descubierto.
El ESTADO DEL ARTE describe las investigaciones más recientes y actuales que sobre un tema en específico se han realizado. En inglés el Estate of de Art, se refiere a el conocimiento o tecnología de punta o vanguardia; Y la característica de lo más reciente se refiere alos últimos 10 años a partir de la fecha en la que inicia su elaboración hacia atrás. En el caso específico en el que se escriben estas líneas, por ejemplo, año 2011 y en el supuesto que iniciáramos la elaboración del Estado del Arte de alguna investigación ´nuestro periodo de indagación se delimitaría desde el 2000 al 2011. Pero, como es enero, entonces hasta el 2010.
La descripción es untexto académico que expone sistemáticamente los avances existentes acerca de un tema y es de carácter más cualitativo, en el que se detallan los resultados y enfoques de las investigaciones en torno al tema que cada investigación ha abonado al tema de estudio de interés del investigador que elabora el estado del arte. La descripción gira en torno esencial a cuatro elementos:
a) Quién? Elinvestigador que desarrolló estudio. b) Cuándo? El año en que se publicaron los resultados del estudio. Aunque sabemos anticipadamente que el estudio debió de haber sido desarrollado con anterioridad mínima a un año generalmente.
c) ¿Qué? El objeto de estudio. Es aquí en donde se hace énfasis en la descripción. No solo se dice el objeto de estudio, sino el enfoque, los resultados de lainvestigación.
d) ¿Dónde? El lugar en donde se realizó la investigación. Este es un dato de referencia con varios propósitos: uno es para organizar la información de lo macro a micro (de carácter internacional, nacional o local); otro propósito es para saber la manera de establecer contacto con el autor de la investigación si así fuera el deseo del investigador que realiza el estado del arte; por ejemplo sies de la localidad puede contactarlo de manera directa y cara a cara, si no tendrá que establecer contacto por otros medios, ahora tenemos al alcance los medios electrónicos para ello que recortan el tiempo de la retroalimentación de un mensaje.
Es este segundo momento le planteo sugerencias de información para ser revisada y que le sirva para encuadrar a lo que usted necesita que son 3fuetes diversas del contexto nacional y tres del contexto internacional le comparto 8 sugerencias además le adjunto la liga de la revista electrónica o el archivo PDF de cada sugerencia para que lo revise y haga sus comentarios.
Por otra parte me di cuenta de que su título es sobre ausentismo escolar y en muchas indagatorias nacionales o extranjeras esta problemática va de la mano con la...
Regístrate para leer el documento completo.