Dramatica
El drama o género dramático es un género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
Origen [editar]
La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado Dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de unespacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas las manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante unpúblico.
Características [editar]
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan elconflicto).
La obra teatral se caracteriza por la reunión de ellas en diversos códigos, como el verbal, el paraverbal y el no verbal. Cuando hablamos de código paraverbal, nos referinos a aquel que complementa al verbal, esto es entonación, énfasis y pausas. En la categoria de códigos no verbales encontramos los gestos, la música, el sonido, la iluminación, la escenografía, el vestuario y elmaquillaje. Esta confluencia de códigos permite dar vida en el escenario al mundo co-creado por un escritor (que crea la obra dramática) y el director, que es el responsable del espectáculo u obra teatral.
Los géneros dramáticos [editar]
Según la teoría de Eric Bentley y Luisa Josefina Hernández, existen siete géneros teatrales mayores:
La tragedia: Género realista. En la tragedia hay personajesilustres, cuya finalidad es producir una crisis, es decir, una purificación del receptor (lector o espectador) y que culmina en muchas ocasiones con la destrucción social o física del protagonista. Es el más importante de los siete. Edipo rey de Sófocles es un ejemplo de este género.-
La comedia: Género realista. En la comedia los personajes son, complejos, comunes y corrientes que encarnan losdefectos y vicios de los seres humanos, el conflicto que se presenta es posible y probable en la vida real, si bien su contenido se exagera o ridiculiza en el intento por provocar la risa del receptor. El protagonista en este conflicto lucha con su antagonista en un intento fallido por lograr sus propósitos; fallido, porque sus intentos los llevan a diversas situaciones, en las cuales fracasa o esobjeto de burla. El desenlace presenta una solución alegre al conflicto con la cual todos los problemas se alegran y todos quedan felices. Generalmente los autores a través de la risa intentan que el receptor reflexione acerca de lo que sucede en la obra y de esta manera pueda extraer una enseñanza si se ve identificado con alguno de los personajes. Por ello, algunos autores consideran que la comediaes moralista. Tartufo o el impostor de Molière es un ejemplo.-
La pieza: Género realista. Se caracteriza por tener personajes comunes y complejos que se enfrentan a situaciones límite de su vida y que terminan por reconocer aunque esto no necesariamente genere un cambio interno en el protagonista. Los frutos caídos de Luisa Josefina Hernández es un ejemplo.-
Melodrama: Género no realista. Lasanécdotas complejas donde los personajes son simples es la característica fundamental de este género. Busca que el espectador tenga una respuesta emocional superficial ante los sucesos de la escena. Los personajes tienen reacciones emocionales exacerbadas ante las acciones de los otros personajes. Hay un conflicto de valores opuestos que pueden estar en cualquier ámbito: moral, estético, etc....
Regístrate para leer el documento completo.