Drecho Aleman

Páginas: 2 (458 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2011
Derecho Civil Prehispánico
El derecho Civil prehispánico tuvo su origen en los años 1800 a 100 a.C. aproximadamente, es una parte importantísima del derecho civil mexicano, ya que de este sederivan las nuevas leyes, y son modificadas tal vez para ejercer mejor con la llegada de los españoles. Este a pesar de que muchos autores juristas no toman mucho en cuenta el derecho prehispánico enMéxico, ya que piensan que no tiene mucha importancia, pues a su parecer el derecho llego a nuestro país con la llegada de los españoles y su conquista europea. Tenían sus propias costumbres y leyesque hacían de estas un tipo de gobierno, de este derivándose un derecho primario. Para los pueblos mexicanos la esclavitud era una institución. Antes de la llegada de los españoles hacia América,México ya tenía leyes, es decir, un Derecho Prehispánico. La legislación de las diferentes regiones definían al Derecho Civil como: la costumbre y la sentencia del rey y de los jueces.
OLMECASe considera la civilización inicial de nuestro país y se ubicaron en el sureste, en la llamada Mesopotamia. La clase social dirigente la formaban los sacerdotes, eran una sociedad compleja yorganizada tenían rituales de casamiento y varios otros tipos de rituales tenían muchos dioses para cada cosa o cada ritual dios de la lluvia del sol para que sus cosechas dieran fruto, también, venerabana los muertos tal como hacían los pueblos romanos.
ACTUALIDAD DEL DERECHO CIVIL MEXICANO
El derecho civil Mexicano del siglo XIX estaba basado para su estudio y filiación de instituciones de variosderechos como el Romano Clásico y el posclásico, el canónico, el natural, el castellano, el llamado indiano, el español y por último el francés.
En la codificación civil mexicana del siglo XIXinfluyeron elementos significativos en la elaboración del derecho como:

1. Se trata de una materia cuya dogmática es casi dos veces milenaria.
2. Están presentes la laicización del derecho y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • drecho
  • Drecho
  • drecho
  • Drechos
  • Drecho
  • Drechos
  • DRECHO
  • Drecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS