drenaje y drenado
Conceptos de drenaje
Consideramos drenaje a todo elemento colocado dentro de las heridas que tiene como fin facilitar la evacuación de colecciones líquidas o gaseosas que se pudieran formar en la misma Al ser un objeto que introducimos en las heridas, ha de tener determinadas características, como el ser flexible, suave y no irritante. Además, siempre deberá colocarse de modo que no comprimaestructuras vecinas.
Habitualmente, se utilizan en los cuidados post-operatorios con el propósito de facilitar la salida de fluidos y evitar que el cúmulo de éstos origine complicaciones.
Además, también se puede aprovechar la existencia de un drenaje para introducir a través de él antibióticos, sustancias de contraste, aire, etc.
Por otra parte, entendemos por drenado a la sustancia líquida ogaseosa que se acumula en la herida y que es conveniente que se expulse al exterior; es decir, que es necesario drenar.
(Solamente el médico estará facultado para indicar cuándo colocar a un paciente un drenaje o cuándo retirarlo).
INDICACIONES
Los drenajes están indicados en:
-Abscesos: los drenajes evacuarán las sustancias acumuladas en estos abscesos evitando el cierreen falso delos mismos, dejaremos que se cierre por segunda intención para evitar reinfecciones.cuando se suponga que la zona intervenida está infectada.
-Lesiones traumáticas: cuando se origina un traumatismo hay mucho líquido extravasado, por lo quees necesario la colocación de un drenaje.
-Profilaxis de fuga tras cirugía general: tras una cirugía siempre hay riesgo de fugas, por lo quecolocaremos undrenaje por si se producen. Esto nos indicará también si existe riesgo dehemorragias. Cuando no es segura la anastomosis de las vísceras, por su tamaño, presión, etc.
-Tras cirugía radical: cuando se realizan grandes resecciones, se pierde gran cantidad de líquidolinfático y sangre, que no debe acumularse.Los drenajes son profilácticos o curativos.
-Los profilácticos se colocan en intervencionesquirúrgicas para prevenir el acumulo de sustancias y valorar la presencia de hemorragia. Ayudan a evacuar todoel líquido que se acumula durante la intervención, evitando infecciones posteriores. También nos pueden ayudar a detectar fallos en la sutura
.-Los profilácticos se colocan cuando se detecta un acumulo de sustancias en abscesos, hematomas,et
Tipos de drenajes.
Existen numerosasclasificaciones de drenajes, según los diferentes criterios que se utilicen. Entre estas clasificaciones destacamos las siguientes:
-Tipos de drenajes según su finalidad: drenajes terapéuticos y drenajes profilácticos.
-Tipos de drenajes según su mecanismo de acción: drenajes simples y drenajes aspirativos-
-Tipos de drenajes según su número: drenajes únicos y drenajes múltiples.
drenajes según sufinalidad.
-Drenajes terapéuticos:
Drenaje diagnóstico y terapéutico: como la diálisis peritoneal, irrigaciones y lavados a través de un drenaje, punciones lavado, etc.
El objetivo de un drenaje terapéutico es drenar una colección líquida o de gas desde una cavidad, produciendo el menor stress al paciente. El hecho de contar con estudios de imágenes avanzadosha permitido el desarrollo de estetipo de drenajes en los últimos 20 años. Como ejemplo podemoscitar los drenajes percutáneos para la evacuación de colecciones subfrénicas, coleccionesabdominales o pelvianas secundarias a una diverticulitis, abscesos hepáticos, etc. Según lascaracterísticas de las colecciones, la efectividad de un drenaje percutáneo puede llegar a un 80-90%. La gran ventaja para el paciente es evitar unalaparotomía, la cual de acuerdo a la patología debase, se puede acompañar de riesgo de enterotomías, infección de herida operatoria y desarrollo deuna respuesta inflamatoria.En este mismo grupo podemos incluir al drenaje pleural en el caso de los neumotórax espontáneos ola nefrostomía percutánea en la piohidronefrosis
-Drenajes profilácticos:
Drenaje profiláctico: se coloca para prevenir el acúmulo...
Regístrate para leer el documento completo.