droga
Son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguaradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia. Los valores éticos son medios adecuados para conseguir nuestras finalidad. Al hablar de valores es importante diferenciar entre los valores que podemos llamar finales y los valores de tipo instrumental. Los valores instrumentales sonmodos de conductas adecuados o necesarios para llegar a conseguir nuestras finalidades o valores existenciales.
Los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista. Considerando el nivel de mayor o menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos privados o personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otrosvalores éticos no son sino concreciones de éstos.
Los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista. Considerando el nivel de mayor o menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos privados o personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otros valores éticos no son sino concreciones de éstos. Públicos o cívicos
-Igualdad
-Libertad
-Solidaridad
-Tolerancia o respeto activo
-Disposición al diálogo
-Respeto a la naturaleza
-Paz
Privados o personales
-Amistad
-Autenticidad
-Felicidad
-Placer
-Ternura
-Creatividad
-Profesionalidad
Valores
Se denomina valores al conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales. Su estudiocorresponde a la Axiología, una rama de la Filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la Sociología, la Economía y la Política, realizándolo de maneras muy diferenciadas.
Estos son algunos de los valores morales:
1. Libertad
2. Felicidad
3. Honestidad
4. Humildad
5. Amor
6. Paz
7. Respeto
8. Responsabilidad
9. Sencillez
10. Tolerancia social
11. Unidad
12.Ayuda
13. Amistad
14. Caridad
15. Justeza
16. Justicia
17. Fidelidad
18. Conocimiento
19. Trabajo
20. Limpieza
A continuación se define cada uno de ellos
1. Libertad: La palabra libertad (derivada del latín libertatem) designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción. Estado que define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseode otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos.
Algunas teorías postulan que la felicidad es un estado permanente así como lo es la angustia, y depende de contestar los tres temas fundamentales del hombre de buena manera, estos son: la relación con uno mismo, la relación con losdemás y el tema de la muerte.
2. Felicidad: La felicidad es un estado psicológico que pasa en un estado anímico. La capacidad de dar soluciones a los diferentes aspectos del vivir cotidiano, hace del individuo más o menos feliz. Cabe destacar que, tal sensación de autorrealización y plenitud, confiere a las personas felices una mayor serenidad y estabilidad en sus pensamientos, emociones y actos.Algunos estados anímicos asociados a la felicidad son la alegría y la euforia. La felicidad puede provocarse por realizar una buena acción, por estar en compañía de los amigos, etc...
3. Honestidad: La honestidad es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puedeentenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
4. Humildad: La humildad es una calidad o característica humana que es atribuida a toda persona que se considere un ser pequeño e insignificante frente a lo trascendente de su...
Regístrate para leer el documento completo.