drogas

Páginas: 8 (1949 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes de la investigación
En nuestra sociedad Venezuela nuestros aborígenes principalmente los piaches utilizaban la droga para ritos sagrados. A través del tiempo nuestra cultura fue cambiando y con ello la influencia de afuera a nuestra manera de vivir. A partir de 1970 es cuando se acentúa en Venezuela el tráfico y consumo de drogas. Coincide concambios políticos, y económicos en la región, originados por la revolución cubana, movimientos estudiantiles y sindicales. «Hasta 1960, en Venezuela, la marihuana (Cannabis) no era considerada como un problema grave, la consumían algunos adictos de los barrios pobres y eran considerados delincuentes (Del Olmo, 1975, p.89). Ya en 1962 comienza a establecerse el criterio de enfermo a los consumidores,bajo la influencia de Estados Unidos donde el consumo de marihuana era realmente un problema vinculado al movimiento hippie y a la llamada Rebelión Verde, en 1967 a nuestra actualidad en el año 2008 se ha multiplicado este mal a nuestra juventud ya que no se ha atacado desde la raíz este problema y establecemos o adquirimos conductas foráneas. Se muestra la influencia foránea impuesta por laglobalización.
Se establecen conceptos y consideraciones sobre la misma. Se brindan algunas cifras sobre decomiso y consumo de drogas. Se revisan ciertos aspectos teóricos y modelos implementados en nuestro país para enfrentar la problemática expuesta y, por último, se reflexiona sobre la disolución de algunos valores éticos involucrados con esta temática. Palabras clave: droga, historia, modelo,consumo valores éticos.
Somos productos de la cultura y de una historia en particular sustentada en el lenguaje. Estrictamente hablando sobre el consumo de drogas, ésta no es una situación nueva para la humanidad; podría decirse que todas las culturas han recurrido al uso de sustancias que alteran la conciencia. Sin embargo, la problemática del consumo de drogas en otras épocas difiere de lasituación actual.
Según las circunstancias, surgen cambios en la estructura social que dan paso a la anomia, dando oportunidad a la exacerbación de conductas como, por ejemplo, el consumo de droga.

Venezuela en nuestra actualidad se ha convertido en referencia en lo relativo al tráfico, y en menor medida, al consumo de drogas. Su situación geográfica brinda la oportunidad para la entronización de laindustria transnacional de las drogas. Posee un territorio con escasa población ubicada en la amplia zona fronteriza con Colombia que brinda una excelente oportunidad para el transporte y comercialización de la droga convertida en «mercancía» proveniente del vecino país. Además, la inmensa frontera marítima hacia los países del Caribe conforma un poderoso aliciente para el transporte de drogas,especialmente hacia Estados Unidos y Europa. La disponibilidad de la droga en el país incita al consumo en nuestros barrios, urbanizaciones y entornos llegando estas hasta nuestros colegios y planteles educativos, Sin una buena política de Estado que ayude a nuestra juventud.




2.2 Aspectos Generales

Adolescencia

Podemos definir adolescencia como el periodo en el desarrollo biológico,psicológico, sexual y social que comienza con la pubertad. Su duración depende de las opiniones medicas, científicas y psicológicas, pero en general se enmarca se inicia entre los 10 a 12 años y finaliza entre los 19 y 20 años. Los adolescentes tienden a caracterizarse por el crecimiento físico y desarrollo psicológico. Esta fase del desarrollo se debe considerar como un fenómeno biológico, culturaly social, también se puede evidenciar la madurez sexual tanto en los varones como a las hembras.

Mujeres: En las mujeres el primer cambio identificable es el botón mamario, este primer cambio se puede evidenciar hasta en una niña de 7 años sabiendo que el desarrollo es las mujeres comienza de 10 a 12 años. El botón mamario se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular debajo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS