DROGAS

Páginas: 5 (1177 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015

Colegio Madre del Divino Pastor



Abuso de drogas en adolescentes



Lizzi N Arrones Villalta.



Sección: 10-2




Profesor: Wilberth Martínez Contreras.


4/4/11



Contenido
INTRODUCCION 3
Abuso de estupefacientes en adolescentes 4
¿Qué es una estupefaciente? 4
Dependencia psíquica 4
Dependencia física 4
Síndrome de abstinencia 4
Tolerancia 5Politoxicomanía 5
Tipos de drogas: 5
Cómo prevenirlas como padres y madres 6
Cómo detectarlas: 7
Buscar ayuda profesional: 7
LAS FASES PARA ABANDONAR EL CONSUMO ABUSIVO DE SUSTANCIAS SON: 7
Organizaciones No Gubernamentales encargadas de la rehabilitación de drogodependientes. 8
Consecuencias de las drogas 10
CONCLUCION 11
BIBLIOGRAFIA 12


Ilustración 1 4
Ilustración 2 5
Ilustración 3 5Ilustración 4 6
Ilustración 5 6
Ilustración 6 7
Ilustración 7 8
Ilustración 8 9






















INTRODUCCION

En este trabajo se desea desarrollar el tema de las drogas en los adolescentes , comenzando con el concepto de este , la definición de algunas drogas , también se desea plantear soluciones y consecuencias que existen en las drogas , imágenes queejemplifiquen el tema , e información en general acerca de las drogas en donde se pueda conocer el gran impacto que tienen estas en las personas y como destroza la vida de los jóvenes.





















Abuso de estupefacientes en adolescentes
El consumo abusivo de estupefacientes es un problema cada vez más prevalente que afecta a la salud física y psíquica con gran repercusiónfamiliar y social.
Los adolescentes viven las estupefacientes como una forma de acercarse al mundo del adulto, y como una manifestación de rebeldía, sobre todo las estupefacientes denominadas sociales: alcohol y tabaco. Existe una presión grupal por fumar y beber.

¿Qué es una estupefaciente?
Son sustancias naturales o artificiales que generan una modificación fisiológica en el organismo yque se traduce en alteraciones del comportamiento, juicio, estado de ánimo o percepción. Con su consumo se buscan sensaciones agradables, aliviar la angustia, el dolor, desinhibición.

Ilustración 1
Dependencia psíquica
Inicialmente se tiene la sensación de controlarla pero llega un momento que se necesita consumir de forma periódica, para encontrar un estado de bienestar que de forma naturalno se consigue.
Dependencia física
Se produce cuando nuestro organismo necesita cierta cantidad de estupefaciente para funcionar con normalidad

Ilustración 2
Síndrome de abstinencia
Hablamos en estos términos para referirnos al conjunto de síntomas que se presentan cuando interrumpimos o disminuimos bruscamente el consumo.
Tolerancia
El consumo habitual lleva consigo la necesidad deconsumir cada vez dosis mayores para conseguir los mismos efectos.
Politoxicomanía
Consumo de varias sustancias al tiempo.

Tipos de drogas:
Alcohol: Tiene efecto sedante, desinhibitorio. Hay que distinguir entre uso, dependencia (alcoholismo) e intoxicación (borrachera).

Ilustración 3

Psicofármacos: Su mayor peligro reside en la facilidad de acceso por consumo de los adultos delhogar. Son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central (tranquilizantes, somníferos, barbitúricos...).
Cocaína: Polvo blanco extraído de una planta, la coca. Se consume por inhalación. Da sensación de energía pero crea gran dependencia psicológica y a altas dosis puede generar importantes trastornos físicos: convulsiones, taquicardias..
.
Ilustración 4
Anfetaminas: Suele venir encápsulas o comprimidos. A bajas dosis dan sensación de energía. Tienen alta tolerancia, por lo que va asociado consumo de altas dosis que acaban produciendo sensaciones de pánico, taquicardia, sudoración,....Su uso excesivo altera la vida cotidiana.
Cannabis (hachis, marihuana): "porros". Producen sensación de calma, enrojecimiento en los ojos, taquicardia... Su uso excesivo produce efectos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS