drogas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
El uso y abuso de sustancias licitas e ilícitas, constituye un problema de salud pública de gran complejidad debido a las consecuencias biológicas, psicológicas y sociales en las personas.
Diversos estudios han señalado que el tabaco yel alcohol son las drogas de consumo inicial y además incrementan la probabilidad de consumir drogas ilegales.
El consumo de drogas se ha incrementado en los últimos años en la población en general, sin embargo, el grupo altamente vulnerable para adquirir este tipo de conductas riesgosas es entre los jóvenes y adolescentes. Esta etapa de la vida suele ser compleja, ya que implica una serie dereajustes tanto en el interior de ellos mismos, como en las relaciones sociales, convirtiéndose en un período idóneo para el inicio del consumo de tabaco y alcohol.
La adolescencia es el momento de la vida en que realmente se comienza a aprender sobre el mundo que nos rodea y a encontrar el en él. Este aprendizaje implica el intentar nuevas experiencias, algunas de las cuales pueden resultararriesgadas o incluso peligrosas. Los jóvenes a esta edad anhelan la excitación en una forma que la mayoría de los adultos encuentran difícil de comprender, sobre todo las actividades excitantes que pueden resultar peligrosas. Afortunadamente, la mayoría de los jóvenes buscan estas sensaciones en la música, el deporte u otras actividades que precisan de gran cantidad de energía pero que conllevan un escasoriesgo físico real.
Cuando hablamos de drogas, pocos pensamos en el tabaco y el alcohol. Actualmente cada vez se da más importancia al problema del consumo de alcohol y de tabaco en los adolescentes, debido, fundamentalmente a dos motivos: el propio efecto negativo de estas drogas y el ser consumos de inicio.
Casi todos los consumidores de otras sustancias como la cocaína, la heroína, etc., hancomenzado tomando drogas legales como son: el tabaco y el alcohol.
En los últimos años la investigación sobre el fenómeno de las drogas principalmente alcohol y tabaco, se ha centrado en conocer como los adolescentes se inician en el consumo. Y se ha demostrado que existen múltiples factores personales e interpersonales relacionados al consumo de alcohol y tabaco.
Otro de los factores que se hamostrado en la literatura como un atributo que pude estar relacionado con el inicio en el consumo de alcohol y tabaco es la autoestima en los adolescentes, donde se señalan que los adolescentes que tienen alta autoestima tienen menos probabilidad de consumir alcohol y tabaco que aquellos que tienen baja autoestima.
DROGAS LÍCITAS E ILÍCITAS
De todos los conceptos que definen unadroga se pueden extraer dos características básicas:
•Son capaces de crear dependencia.
•Son capaces de modificar funciones del organismo.
Evidentemente, y sin lugar a dudas, el tabaco y el alcohol que son sustancias de consumo legal, satisfacen estas dos características, por lo que son consideradas como drogas.
El alcohol es una droga muy integrada dentro de nuestra sociedad y vida cotidiana, deforma que consumirla no produce un rechazo social, siempre y cuando se consuma dentro de unos límites.
El alcoholismo en la adolescencia tiende saltarse los límites, comenzar a consumir alcohol en cualquier momento del día, en grandes cantidades y sin reparar en las consecuencias negativas.
En el caso de la adolescencia, algunas veces se niega sufrir de alcoholismo puesto que no se bebe entresemana, sin embargo, sobrepasarse todos los fines de semana y comenzar a depender de ese hábito conlleva también algún tipo de alcoholismo, ya que crea dependencia y adicción hacia ese tipo de bebida.
¿QUÉ EFECTO TIENE EL ALCOHOL Y EL TABAQUISMO EN LA SALUD DE LOS JÓVENES?
Estos son algunos de los efectos a corto y largo plazo, comprobados científicamente del consumo de tabaco y alcohol de...
Regístrate para leer el documento completo.