dscwc
Páginas: 17 (4010 palabras)
Publicado: 2 de noviembre de 2013
Es un trabajo científico académico que se escribe para dar cuenta de una investigación.
El tema, siempre vinculado con los problemas de una disciplina científica, puede ser libre o no, y es tratado desde un marco teórico particular: un psicólogo no tratará el tema del hombre de la misma manera que un médico; lo analizará a partir de otros conceptos, perseguirá otrosobjetivos.
La extensión de una monografía oscila entre las 15 y 60 páginas, aunque hay monografías que cobran el tamaño de un libro. En nuestro taller las monografías que escribimos, son breves, nuestro objetivo no es hacer una investigación ni dar cuenta de ella sino entrenarnos en este género particular y en la escritura científica, por lo general escribimos entre 3 y 5 carillas.Estructuralmente presenta dos secuencias bien diferenciadas: la expositivo – explicativa y la argumentativa, y responde a los siguientes interrogantes:
INTRODUCCIÓN
¿Cuál es el tema a desarrollar? ¿Cómo ha sido tratado el tema hasta nuestros días? ¿Cuál es el problema o interrogante a responder?
¿Desde qué marco teórico procederá a resolver el problema?
¿Qué características tiene su monogrofia?¿Cómo resolverá el interrogante? ¿Con que autores que ya han abordado ese problema? ¿Presentará una opinión al respecto? (PARTITIO)
DESARROLLO: EXPOSICIÓN Y EXPLICACIÓN DE LA RESPUESTA QUE DAN LOS AUTORES CONSULTADOS
¿Cómo respondió el interrogante cada uno de ellos? ¿Cuáles fueron sus argumentos?
¿Qué semejanzas y diferencias encontró en los autores consultados? ¿Desde que marco teórico ydesde qué ideología trabajó cada uno? ¿En qué contexto?
ARGUMENTACIÓN PERSONAL/ RESPUESTA PERSONAL A LA PREGUNTA
¿Cuál le parece que está más acertado? ¿Por qué? ¿Por qué descarta la otra postura?
A partir de lo leído, ¿cuál es su respuesta al interrogante? ¿cuáles sus argumentos (definiciones, anécdotas, citas de autoridad ejemplos) para sostener esa postura?
CONCLUSIÓN (resumen y planteo denuevos interrogantes si fuera necesario)
Para terminar, ¿qué ideas destacaría de los autores consultados y de la propuesta desarrollada por usted? ¿querría aclarar algo? ¿justificar?
BIBLIOGRAFÍA
¿qué bibliografía utilizó para tratar el tema y resolver el problema?
Pueden consultar información sobre bibliografía en:http://www.fisica.uh.cu/biblioteca/revcubfi/redaccioncientifica/monografia.htm
http://blogs.monografias.com/institucional/2009/06/04/que-es-una-monografia-tipos-y-formas/
MODELOS DE MONOGRAFÍAS (ESCRITAS POR ALUMNOS)
Leer los textos, observar las partes, anotar al margen comentarios o correcciones que sugeriría o que quisiera luego preguntar al docente.
-Modelo 1
TÍTULO
El diálogo con el Otro
Presentación del tema
Pregunta aresponder
Partitio
El diálogo es un instrumento necesario e indispensable para la vida en sociedad y la relación con el Otro. Sin embargo, a lo largo de la historia, y principalmente con los movimientos migratorios entre diferentes países y el multiculturalismo, la idea de diálogo se fue modificando. Desde un punto de vista sociocultural, este trabajo se propone responder particularmentesi el diálogo con el Otro admite un límite. Decimos que nuestro enfoque es sociocultural teniendo en cuenta que lo social analiza las relaciones que se establecen entre las personas o grupos y lo cultural porque analiza los valores, costumbres, formas de expresarse y comunicarse que tiene una comunidad.
Con tal propósito, primero, se exponen dos de las perspectivas teóricas más conocidas, la deGianni Vattimo, reconocido filósofo italiano, y la de Beatriz Sarlo, argentina, ensayista en el ámbito de la crítica literaria y cultural y docente de la UBA; luego, se comparan dichas concepciones, se señalan las diferencias más relevantes y se desarrolla, finalmente, una opinión personal sobre el tema objeto de esta investigación.
SUBTÍTULO
La concepción del límite
Respuesta del...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.