Dsfdfd
83
LAS DONACIONES OTORGADAS CON OCASIÓN DEL MATRIMONIO DE LA MUJER∗
ANA SUYAPA FERNÁNDEZ-SANCHO TAHOCES Profesora Asociada Doctora de Derecho Civil de la Universidad del País Vasco
SUMARIO: I. DERECHO ROMANO. 1. La donación nupcial. Precedentes orientales .2. La situación patrimonialde los cónyuges en los derechos republicano y clásico de roma. La sponsalicia largitatis. 3. Función y régimen jurídico de las donaciones por razón de matrimonio en el bajo imperio. La legislación de los sucesivos emperadores cristianos. 3.1. Introducción. Concepto y finalidad de la donación nupcial en la legislación imperial. 3.2. Legislación de Constantino. 3.3 Legislación de Valentiniano,Valente y Graciano. 3.4. Legislación de Teodosio I. 3.5. Legislación de Teodosio II. 3.6. Legislación de Justiniano. II. DERECHO GERMANICO. 1. Precedentes de la dote en el primitivo derecho germánico. 2. Régimen de la dote visigoda en el derecho recopilado. III. DERECHO HISTORICO ESPAÑOL. 1. Derecho altomedieval. 1.1. La herencia visigoda en las relaciones patrimoniales entre cónyuges. 1.2. Régimenjurídico de las arras en el derecho posgótico castellano-leonés. 2. Derecho de la recepción y las recopilaciones. IV. CODIGO CIVIL. 1. Reformas del código civil en este ámbito. Ley 11/1981, de 13 de mayo. 2. Concepto de donación por razón de matrimonio. 3. Diferencias con el régimen anterior a la reforma. 4. Ineficacia. 4.1. Ineficacia automática. 4.2. Ineficacia provocada. 5. Contenido y límites.5.1. Donación matrimonial de bienes presentes. 5.2. Donación matrimonial de bienes futuros. 6. Elementos personales. Capacidad. 7. Forma de la donación. 8. Titularidad conjunta. 9. Conclusión.
I.
DERECHO ROMANO
1. LA DONACION NUPCIAL. PRECEDENTES ORIENTALES La institución de las donaciones por razón de matrimonio tiene hondas raíces históricas, dándose en todas las sociedades y en todoslos tiempos. Así, desde el derecho romano hasta el derecho de la recepción existe una gran variedad de liberalidades que pueden encuadrarse como donaciones nupciales (donaciones propter nuptias, arras, donaciones esponsalicias...). El origen más remoto de la donación por razón de matrimonio se encuentra en Oriente y fue introducida vía consuetudinaria mucho antes de que el derecho romano sehubiera ocupado de la institución. El testimonio más antiguo de esos usos o costumbres nupciales lo encontramos en el Código babilónico de Hammurabi donde se hace referencia a liberalidades matrimoniales tales como el nudundu, cuya finalidad era precisamente la misma que la de la donatio ante nuptias romana, es decir, asegurar medios de vida suficientes a la viuda o divorciada sin su culpa, así como alos hijos. Más tarde, en el pueblo hebreo, también se observa la práctica de ciertos usos como la compra de la mujer mediante el mohar 1 o precio que, con el transcurso del tiempo, fueron
Vid. FERNANDEZ-SANCHO TAHOCES, ANA SUYAPA, Las donaciones por razón de matrimonio en el Código Civil, Comares, Granada, 2006. El excursus que se desarrolla en el texto no es sino un extracto de esta obra, enla que el lector puede abundar en detalles y consultar más precisas referencias bibliográficas.
∗
Mujeres y Derecho: Pasado y presente I. Congreso multidisciplinar de la sección de Bizkaia de la Facultad de Derecho. Octubre de 2008. II. Panel. Las mujeres ¿titulares de derechos? En el Derecho privado. Moderadora: Clara Asua González. Ponencia ISBN 978-84-9860-157-2
Ana SuyapaFÉRNANDEZ-SANCHO TAHOCES -Las donaciones otorgadas con ocasión del matrimonio de la mujer-
84
dejando paso a una auténtica obligación por parte del marido (fijada en documento escrito o khetubah paralela a la del padre de la mujer de entregar la dote) de dar a aquélla una suma pactada para el caso de viudedad o de divorcio sin su culpa 2. 2. LA SITUACION PATRIMONIAL DE LOS CONYUGES EN LOS DERECHOS...
Regístrate para leer el documento completo.