dtuiryi

Páginas: 9 (2033 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
El género de los sustantivos
Norma académica
RAE: Diccionario panhispánico de dudas, 2005
© Justo Fernández López

Muchos nombres de persona solo llevan la expresión del sexo del ser nombrado en el género de artículo: el espía / la espía, el accionista / la accionista, el mártir / la mártir.
Algunos nombres de animales no expresan el sexo de estos de ningún modo, puesto que el género detales nombres es siempre el mismo: águila, hiena, ratón, avestruz, topo. Lo mismo sucede con determinados nombres de humanos: persona, criatura, vejestorio.
En algunos casos, la expresión del sexo se hace por medio de palabras distintas: hombre / mujer, yerno / nuera, padre / madre, caballo / yegua, toro / vaca, carnero / oveja.
Hay nombres que no tienen formanta alguno: crisis, dosis, lunes.Hay parejas en que los nombres femeninos nacieron de formaciones latinas (por analogía con ellas) sobre la misma base del masculino, con formantes que no fueron heredados como tales por nuestro idioma: emperador / emperatriz, actor / actriz, héroe / heroína, rey / reina, gallo / gallina, jabalí / jabalina, príncipe / princesa, duque / duquesa, conde / condesa, abad / abadesa, poeta / poetisa,profeta / profetisa, papa / papisa, sacerdote / sacerdotisa.
"Los sustantivos en español pueden ser masculinos o femeninos. Cuando el sustantivo designa seres animados, lo más habitual es que exista una forma específica para cada uno de los dos géneros gramaticales, en correspondencia con la distinción biológica de sexos, bien por el uso de desinencias o sufijos distintivos de género añadidos a unamisma raíz, como ocurre en gato/gata, profesor/profesora, nene/nena, conde/condesa, zar/zarina; bien por el uso de palabras de distinta raíz según el sexo del referente (heteronimia), como ocurre en hombre/mujer, caballo/yegua, yerno/nuera; no obstante, son muchos los casos en que existe una forma única, válida para referirse a seres de uno u otro sexo: es el caso de los llamados «sustantivoscomunes en cuanto al género» y de los llamados «sustantivos epicenos». Si el referente del sustantivo es inanimado, lo normal es que sea solo masculino (cuadro, césped, día) o solo femenino (mesa, pared, libido), aunque existe un grupo de sustantivos que poseen ambos géneros, los denominados tradicionalmente «sustantivos ambiguos en cuanto al género»." [Real Academia Española: Diccionario panhispánicode dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 310]
En cuanto al género gramatical, hay dos clases de sustantivos
Los que tienen como rasgo propio el ser masculinos o femeninos: muro, portal, césped (masculinos); pared, hormiga (femeninos). El género se manifiesta mediante la concordancia con determinativos o adjetivos.
Los que pueden ser masculinos o femeninos, según la terminación o desinencia:muchacho (masculino), muchacha (femenino). La diferente terminación es la que manifiesta el género gramatical.
Las desinencias o terminaciones que marcan el género
La mayoría de los sustantivos terminados en -o son masculinos. Excepciones: la mano, la radio, la nao...
La mayoría de los sustantivos terminados en -a son femeninos. Excepciones: el día, el tranvía, el planeta, el mapa, el cometa('astro'), el pijama...
Los sustantivos de origen griego terminados en -ma son masculinos: el telegrama, el diagrama, el problema, el tema, el idioma, el sistema, el enigma, el dilema, el fantasma, el diploma, el poema, el programa, el drama, el teorema, el diafragma...
Muchos sustantivos que designan seres animados usan la terminación para diferenciar no solo el género gramatical sino también el sexobiológico: niño/niña, jefe/jefe, nene/nena, señor/señora...
Otras terminaciones para el femenino son -esa, -isa, -triz: abad/abadesa, alcalde/alcaldesa, tigre/tigresa; sacerdote/sacerdotisa, papa/papisa, poeta/poetisa; héroe/heroína, gallo/gallina, rey/reina, jabalí/jabalina; emperador/emperatriz, actor/actriz...
Sustantivos heterónimos: Hay casos en los que el género y el sexo de los seres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS