duelo de caballeros
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”
Profesor: Ivan La Riva Vegazzo
Estudiante: Nixon Merino Mendoza
Curso: Legislación Turística
Escuela: Administración en Turismo y Hotelería
Facultad: Ciencias Empresariales
Ciclo:III
Introducción
¿Duelo de caballeros?
Una pregunta que nos hace referencia a muchas cosas que van a permitir desenvolvernos en este tema tratado con gran importancia, la realidad que se pudo vivir y que fue transmitida a un personaje que ahora a través de sus relatos podemos constar de historias como la de“Caritas” y “Terifilo”.
Es así que en torno al conocimiento de esta historia se desencadenan muchas alternativas que buscan dar a conocer el inicio de este problema que por cierto gira en margen a temas como prostitución alcohol y juego y porque no mencionar que los protagonistas se dedicaban a trabajar como peculiarmente los solían llamar soplones además de participar en torturas
El sumergirnos ytrasladarnos a esta época será como volver a reconstruir el momento clave de más de una situación ¿Duelo de caballeros? ¿por qué de caballeros ? será que pertenecían a una gran clase social que tenían una gran riqueza , ganado por sus esfuerzos además de andar a caballo o solamente caballeros como referente a ser parte de una realidad que va más allá de haberse retado como lo hacen los grandescaballeros.
Es así que la historia comentada y descrita por Ciro Alegría forma parte de su vida, momentos en los nunca dejo de aprovecharlos para defender y dar a conocer más de una realidad la sensibilidad y la cultura de Lima de esa época trajo consigo un sin número de situación que hasta ahora sabemos que existen por el entorno que nos rodea ¿Qué podemos hacer? Identificar, cuestionar parabien, buscar solucionar y poder decir tendré una misión de caballero.
Es así como podemos empezar una historia en tiene que ver mucho con cuestiones que desconocen los personajes y que serían otros los resultados si lograran conocer legalmente lo que deberían de hacer para bien propio y de los demás.
Usos, valores, y obsesiones de una sociedad era lo que a comienzos del siglo XX lasociedad podía captar puesto que hubo más de uno quien quiso argumentar sobre esta historia que termina por ser tema de debate.
Poder conocer de cerca y describir quien son en realidad estos personajes nos ayudaran a poder saber cómo es que desde un comienzo se origina una situación conflictiva, por un lado tenemos a “carita “quien era Emilio willman y “tirifilo” quien era Cipriano Moreno.
Elprimero quien pudo compartir esta experiencia con Ciro a quien lo conoció cuando fue apresado durante la ola represiva que siguió a la rebelión de Trujillo, sentenciado a diez años de prisión. Carita y tirifilo quienes trazaron un duelo Art.1 derechos humanos: “todos los seres humanos deben comportarse fraternalmente los unos con los otros “que por cierto se originó desde que ambos requerían deplaceres sexuales que les era dado por una mujer personaje que prefirió a “caritas” creando un disturbio.
Defensa del honor, cierta caballerosidad en sus actos que se pensaba los hacían respetables no sólo en el mundo criminal sino también a los ojos de ciertos sectores de la población pero solo estaban moldeando su vida sin sentido sin poder tener un objetivo continuo y estable
Existíanpalabras y frases que se les asignaba a ciertos personajes era tan normal y cotidiano en su lenguaje por ejemplo “Luis Alberto Sánchez no puede ocultar su simpatía por un negro soplón conocido como “Changa”. Según sabemos dentro de los derechos humanos el Art.7 “toda persona tiene derecho a la protección contra toda discriminación y contra toda provocación a tal discriminación”
La “Casa de...
Regístrate para leer el documento completo.