Dulcinea
En la actualidad existen políticas económicas cambiantes, que pueden afectar satisfactoriamente o desfavorablemente a cualquier empresa u organización que se dedique a la comercialización y/o distribución de productos de consumo masivo, por lo que el estudio de mercados juega un papel fundamental en la apertura de los comercios, el desarrollo de la tecnología, la apariciónde la revolución en las telecomunicaciones, entre otras.
No se puede dejar de lado, la globalización, debido a que se está en constante cambio y actualización, es entonces cuando la organización enfrenta tal fenómeno con la misión y visión que permitirá conocer y establecer los objetivos de la empresa. Es por ello, que toda organización, debe tener una Planificación Estratégica, para conocerse asi misma y determinar, en que tipo de mercado se está; a su vez establecer el ambiente externo y condiciones internas, para implantar las políticas y normas por las que se regirá, y así estar al tanto, de quienes son la competencia, aplicar las acciones y operaciones a través de decisiones de control con un recurso humano especializado.
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.Planteamiento del problema de la investigación
Hoy día, para que exista un crecimiento económico en un mundo globalizado, la competitividad tiene que mejorar permanente, dadas la diversidad y aceleración actual del intercambio tecnológico, cultural y de formación, que dan la posibilidad a las empresas de competir y ganarle a sus pares a través de sus ventajas en cualquiera de estos ámbitos empleando paraello la planificación estratégica.
Las organizaciones sociales, ya sean cooperativas, centros vecinales, pequeñas empresas de producción o servicios, tienen que cumplir los objetivos que le dieron origen y que justificaron su creación y existencia. Para cumplir con los objetivos planteados los integrantes de cada organización deben pensar cuáles son los caminos más convenientes y al alcance desus posibilidades.
La planificación estratégica es un recurso conceptual metodológico que permite definir los objetivos principales a mediano y largo plazo y diseñar las mejores estrategias generales posibles para lograrlos. De allí, que una estrategia es un enfoque global y un plan. Por eso, la planificación estratégica es la planificación global que permite la buena administración de unproceso. Además, proporciona un esquema de lo que se está haciendo y a dónde se va a llegar. La planificación estratégica da claridad sobre lo que se quiere lograr y cómo se va a conseguir.
El proceso de planificación estratégica no es algo que pueda pasar según vaya surgiendo en una reunión de planificación casual o durante una reunión del personal. Requiere una planificación cuidadosa paraestablecerla de modo que el proceso sea riguroso y exhaustivo. Cuando se desarrolla o revisa un plan estratégico, se establecen los parámetros para el trabajo de la organización, normalmente para dos o tres años o más. Así, tiene sentido invertir algo de tiempo y energía para el proceso de planificación estratégica.
En efecto, toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metasplanteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa, es decir, su tamaño, ya que esto implica qué cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores. Ha de destacarse que el presupuesto refleja el resultado obtenido de la aplicación de los planes estratégicos, es deconsiderarse lo fundamental de conocer y ejecutar correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las empresas.
En este orden de ideas, la Procesadora de Alimentos Dulcinea C.A. con once (11) años en el ramo alimenticio, produce, comercializa y distribuye insumos para la industria de alimentos: como coberturas y fudge de chocolate, frutas procesadas, mezclas en polvo, dulce de...
Regístrate para leer el documento completo.