Durkheim. Las Reglas Del Método Sociológico
Émile Durkheim fue un pensador del siglo XIX que vivió durante la Belle Époque. Este período, que comenzó en 1890, se caracterizó por el optimismo y la fe en el progreso, producto de la paz luego de la guerra franco prusiana. Hubo un gran crecimiento económico en toda Europa que promovió los avances tecnológicos. Se creía que la satisfacción que esto generaba seextendería a las demás clases sociales; pero esto no sucedió, sino que comenzaron a surgir problemas por la modernización de la sociedad, como la pobreza, la inseguridad y los conflictos entre clases. Estas problemáticas fueron denominadas "cuestión social". La Belle Époque finalizó en 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Biografía y trayectoria del autor
Durkheim se graduó en lacarrera de Filosofía, en la École Normale Superieure en 1883, año en el que comenzó su preocupación por las cuestiones sociales. Dos años después decidió realizar un viaje a Alemania con la finalidad de estudiar Ciencias Sociales, y al ponerse en contacto con el alto grado de desarrollo que éstas habían alcanzado en dicho país, surgió la idea de consolidar la Sociología como una ciencia autónoma. Estosignificaba darle mayor legitimidad a esta ciencia incipiente con la creación de un nuevo método de investigación.
Su tesis de doctorado fue "De la Division du Travail Social", de 1893, el mismo año en el que fundó la revista "L’anné Sociologique". La escuela sociológica francesa comenzó con algunos de los trabajos allí publicados. En 1895 publicó "Les règles de la méthode sociologique", dondedefine el objeto de estudio, los hechos sociales, y también el método que debería seguirse en esta ciencia. Este es el principal aporte de Durkheim a la sociología.
Finalmente, esta ciencia se transformó en cátedra en 1913, aunque anteriormente se habían dictado cursos de esta materia a nivel universitario, en la facultad de Burdeos. Dentro de sus obras más conocidas están: El Suicidio, Las reglasdel método sociológico y de la División del trabajo entre otros.
Su Tesis
La metodología de la investigación sociológica, elaborada por Durkheim, nos permite considerarlo como una destacado representante del Positivismo. Para él, el estudio de lo social debe someterse a ciertas normas metodológicas para poder llegar a ser científico.
Uno de los rasgos de este método es el de ser exclusivamentesociológico. Debe basarse principalmente en la observación empírica del carácter externo de los hechos sociales, de su manifestación externa y visible, para elaborar enunciados científicos que expresen de forma concisa los datos recopilados. Durkheim aspira a la elaboración de leyes que expresen las regularidades y las relaciones causales halladas en los hechos sociales, para así poder predecirlos cambios y controlar su evolución.
Dentro de las reglas de este método:
La primera y más fundamental es considerar los hechos sociales como cosas. Interpretar los fenómenos sociales como "cosas" significaba reconocer su existencia independiente del sujeto y estudiarlos objetivamente, como investiga su objeto tal o cual ciencia natural. Como no se puede observar directamente los estadoscolectivos de la conciencia, afirmaba que de ellos sólo se puede juzgar indirectamente, sobre la base de los datos objetivos acerca de distintas formas de conducta, así como por la manifestación de la conciencia colectiva en forma de instituciones sociales.
La aplicación del método de observación indirecta es posible en las ciencias físicas, por tanto también lo es en la Sociología. Sin embargo, elobjetivo de la ciencia no se reduce a la descripción y ordenación de los hechos sociales con ayuda de los indicadores objetivos observados. Ayudan a establecer relaciones y leyes causales más profundas, tratando de conseguir la mayor objetividad posible en la recogida del material empírico, este teórico subraya que en la primera fase de la investigación había que elegir como datos de partida sólo...
Regístrate para leer el documento completo.