dzbdbsdmfgusdj
Páginas: 21 (5068 palabras)
Publicado: 19 de febrero de 2015
DAYANA GARCIA PAJOY
GRADO
9-3
MATERIA
CIENCIAS SOCIALES
TEMA
TRABAJO SOBRE LOS GRUPOS ARMADOS DE COLOMBIA
FECHA DE ENTREGA
20/03/2014
INTRODUCCION
El conflicto político en Colombia se remonta al siglo xix cuando comienzan a darse las rivalidades entre los partidos tradicionales que se hizo más fuerte durante la guerra de los mil días e inicioun largo periodo de violencia en Colombia. En cuanto al conflicto político actual, empieza en la década de los 60 con la aparición de las guerrillas (principalmente las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia y el ejército de liberación nacional), fruto de la exclusión social y política, la distribución desigual de las tierras, y la injusticia social. En Colombia existen aproximadamentealrededor de unos 140 grupos de los cuales la mayoría están siendo financiados por el narcotráfico.
1. GUERRILLAS EN COLOMBIA
1.0 EXPLICA CUALES HAN SIDO LOS ORIGENES DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA
FARC: FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA
Las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia – ejército del pueblo (FARC-EP) tienen sus raíces en el secularconflicto entre los tenedores de la tierra y los campesinos. Conflicto que se agravó en Colombia después del asesinato del líder liberal Jorge Alicer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
Este magnicidio dio inicio a un periodo de violencia política en Colombia que se extendió por diez años y culmino con un acuerdo entre liberales y conservadores (partidos políticos dominantes) en el cual determinaronsus líderes que se repartirían el poder de manera milimétrica hasta el año 1970.
Loa años comprendidos entre 1948-1958 se conocen dentro de la cultura y sociedad colombiana como “la violencia” y el período de acuerdo político subsiguiente, como el “frente nacional”.
Los años de “la violencia” determinaron el destino de decenas de miles de familias campesinas las cuales fueron desplazadas de sustierras de labranza por la violencia que se disparó en las zonas rurales de Colombia. Este desplazamiento forzado, trajo como consecuencia la apropiación ilícita de cientos de miles de hectáreas de tierra cultivables, las cuales pasaron a poder de los grandes terratenientes.
Manuel Marulanda Vélez, alias “tirofijo”
Una de esas familias fue la del hoy conocido como Manuel Marulanda Vélez, alias“tirofijo”. Su nombre era Pedro Antonio Marín, y se cree que nació en 1930, falleciendo por causas naturales en 2008.
Marulanda era miembro del partido liberal y en conjunto con familiares y amigos se alzó en armas contra el Gobierno y fundó un enclave guerrillero al sur del país.
Muy pronto fue seducido por la ideología del partido comunista y junto con sus seguidores se adhirió al mismo,proclamando lo que él llamó República Independiente de Marquetalia.
Esto ocurrió alrededor de 1964, y muy pronto, en 1966, formalizó oficialmente el nacimiento de las FARC.
Por aquellas épocas el Gobierno de turno en Colombia era conservador y la cantidad de desplazados seguía en aumento. El Gobierno de los EE.UU. trataba de contrarrestar el avance de las ideologías revolucionarias del partidocomunista en Latinoamérica; todo ello fundamentó una ideología que en un principio tuvo mucho de político y social. Su lema era:”la tierra para el que la trabaja”.
Así empezó todo; el resto es historia reciente.
Secuestros, asesinatos de la población civil, actos terroristas, narcotráfico…. en síntesis, pérdida completa de ideología y un destino terrorista similar a muchas otras organizaciones queen el mundo han sido.
ELN: EJERCITO DE LIBERACION NACIONAL
LA DÉCADA DE 1960
BRIGADA JOSÉ ANTONIO GALÁN.
En 1962 conforma en Cuba la "Brigada Pro Liberación José Antonio Galán", integrada por seis estudiantes colombianos que viajaron a la isla becados por el gobierno de Fidel Castro, cuyo líder era Fabio Vásquez Castaño.
TOMA DE SIMACOTA
El 7 de enero de 1965, el ELN realiza la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.