ebola
Para la enfermedad, véase Fiebre hemorrágica del Ébola.
Ébola
Microscopía electrónica que muestra al Virus Ébola. Véase la típica estructura filamentosa de los Filovirus.
Clasificación de los virus
Dominio:
Virus
Grupo:
V (Virus ARN monocatenario negativo)
Orden:
Mononegavirales
Familia:
Filoviridae
Género:
Filovirus
Especie:
Virus Ébola
Cepas
Ébola-SudánÉbola-Zaire
Ébola-Reston
Ébola-Tai Forest
Ebola-Bundibugyo
Fiebre hemorrágica del Ébola
Clasificación y recursos externos
CIE-10
A98.4
CIE-9
065.8
DiseasesDB
18043
MedlinePlus
001339
eMedicine
med/626
MeSH
C02.782.417.415
Aviso médico
El virus del Ébola1 es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Estenombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad.2 El virus del Ébola causa fiebre hemorrágica viral, la cual se refiere a un grupo de virus que afectan a múltiples sistemas de órganos en el cuerpo y con frecuencia se acompañan de sangrado. Los primeros síntomas incluyen laaparición repentina de fiebre, debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta. Más tarde progresan a vómitos, diarrea, alteración de la función renal y hepática - y sangrado a veces interno y externo. El virus se propaga a través del contacto con los órganos y fluidos corporales tales como sangre, saliva, orina y otras secreciones de las personas infectadas. Es el causante dela fiebre hemorrágica del Ébola o enfermedad del Ébola,1 una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos.
Morfología
Tanto el virus del Ébola como el virus de Marburgo son virus pleomórficos (de morfología variable), cuyos viriones suelen presentar formas filamentosas (de ahí su catalogación como "filovirus"; verimagen) que pueden alcanzar grandes longitudes (hasta 14 000 nm); sin embargo, presentan un diámetro bastante uniforme (aproximadamente 80 nm).3
El genoma del virus consiste en una molécula única de ARN monocatenario lineal de polaridad negativa (19,1 kb) que tiene la información codificada para siete proteínas estructurales que forman el virión.
El virión está constituido por un nucleoide proteicocon forma tubular (20-30 nm de diámetro) rodeado por una cápsida helicoidal (40-50 nm), recubierta a su vez por una membrana regularmente espiculada, su envoltura viral, estructuralmente integrada por una única glicoproteína viral.
El nucleoide está constituido por dos tipos de proteínas: la proteína NP, cuya función es estructural, y la proteína L, una ARN polimerasa. La cápsida se conforma porvarias proteínas: proteína P, VP30 (proteína que le permite desdoblarse dentro de una célula hospedadora), VP35, VP24 y VP40. Las proteínas VP24 junto con la VP40 forman una matriz que mantiene unidos el nucleoide con la cápsida (nucleocápsida viral).
Epidemiología
El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina olos vómitos, de animales o humanos, vivos o fallecidos. Las ceremonias de inhumación que se celebran en ciertas aldeas africanas debido a la idiosincrasia parecen estar relacionadas en el contagio, ya que los miembros del cortejo fúnebre entran en contacto directo con el cadáver.2 La causa del caso índice aún es desconocida.
El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12días.
Se considera que los murciélagos frugívoros, en particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata, son posiblemente los huéspedes naturales del virus del Ébola en África. Por ello, la distribución geográfica de los Ebolavirus puede coincidir inicialmente con la de dichos murciélagos.4
En el año 1976 murieron alrededor del 92 % de los infectados.
Dada la...
Regístrate para leer el documento completo.