ebola

Páginas: 8 (1784 palabras) Publicado: 13 de enero de 2015

El virus Ébola pertenece a la familia de los Filoviridae. Su nombre proviene de su morfología filiforme característica (filo, latín "filamento") y ello ha permitido identificarlo fácilmente en tejidos y muestras clínicas mediante microscopia electrónica. El virus del Ébola (Ebolavirus) es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus deMarburgo. Es el patógeno causante de la enfermedad del Ébola una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos]
Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire, donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad.
Los virus Ébola y Marburgo causan fiebres hemorrágicasseveras. El Marburg fue reconocido por primera vez en trabajadores de un laboratorio en Marburgo, Alemania, y en Belgrado, Yugoslavia, en 1967. Estos trabajadores sufrieron exposición a tejidos y sangre de monos verdes africanos (Cercopithecus aethiops), importados de Uganda. Hubo 25 casos primarios y seis secundarios en el brote. Siete de los casos primarios murieron.
El virus Ébola, emergió porprimera vez en dos importantes brotes que ocurrieron casi simultáneamente en Zaire y en Sudán en 1976. Se reportaron más de 500 casos, con índices de mortalidad del 88% en Zaire y de 53% en Sudán. Un caso aislado fue confirmado mediante aislamiento del virus en Zaire en 1977 y en 1979, la fiebre hemorrágica por Ébola apareció de nuevo en Sudán en el mismo sitio de 1976. Además de estos episodiosconfirmados mediante el aislamiento del virus, dos casos fatales más, y dos no letales han sido reportados. Ninguna asociación con monos puede ser atribuida a los brotes.
Algunos científicos e historiadores creen que una gran plaga ocurrida entre los años 430-425 antes de Cristo y que mató a 300,000 personas fue un brote de Ébola.
El brote más reciente ha ocurrido en Gulu, Distrito de Uganda enÁfrica, en Octubre del año 2000; al parecer es la variedad Sudán, de la que no se tenía noticia desde hace 21 años.
Algunas personas se preguntan por qué este virus no se esparce a otros lugares de África o del mundo cada vez que surge un brote; la razón es que, además de las medidas de control tomadas por los organismos Nacionales e Internacionales de Salud, el Ébola mata muy rápido y no haytiempo de que se extienda demasiado.
¿Cómo se transmite el virus del Ébola?
El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) yse disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.
Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez enun ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún.
La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas ojeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.
De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.

Síntomas de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • que es el ebola
  • Ebola
  • El ebola
  • Ebola
  • ebola
  • EBOLA
  • El ÉBOLA
  • Ebola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS