Ec
p
u
b
l
i
co
fEc
u
a
d
o
r
≠ EDI
CTOFGOVERNMENT±
I
no
r
d
e
rt
op
r
o
mo
t
ep
u
b
l
i
ce
d
u
c
a
t
i
o
na
n
dp
u
b
l
i
cs
a
f
e
t
y
,e
q
u
a
lj
u
s
t
i
c
ef
o
ra
l
l
,
ab
e
t
t
e
ri
n
f
o
r
me
dc
i
t
i
z
e
n
r
y
,t
h
er
u
l
eo
fl
a
w,wo
r
l
dt
r
a
d
ea
n
dwo
r
l
dp
e
a
c
e
,
t
h
i
sl
e
g
a
ld
o
c
u
me
n
ti
sh
e
r
e
b
yma
d
ea
v
a
i
l
a
b
l
eo
nan
o
n
c
o
mme
r
c
i
a
lb
a
s
i
s
,a
si
t
i
st
her
i
g
h
to
fa
l
lh
u
ma
n
st
ok
n
o
wa
n
ds
p
e
a
kt
h
el
a
wst
h
a
tg
o
v
e
r
nt
h
e
m.
NTE INEN 0439 (1984) (Spanish): Colores,
señales y símbolos de seguridad
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA
NTE INEN 439:1984
COLORES, SEÑALES Y SÍMBOLOS DE SEGURIDAD.
Primera Edición
xxxxx.
First Edition
SG 01.02-402
CDU:614.8/084
CDU: 614.8/084
SG01.02-402
Norma Técnica
Ecuatoriana
COLORES, SEÑALES Y SÍMBOLOS DE SEGURIDAD.
NTE INEN
439:1984
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN – Casilla 17-01-3999 – Baquerizo Moreno E8-29 y Almagro – Quito-Ecuador – Prohibida la reproducción
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los colores, señales y símbolos de seguridad, con el propósito de prevenir
accidentes y peligros para la integridadfísica y la salud, así como para hacer frente a ciertas
emergencias.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma se aplica a la identificación de posibles fuentes de peligro y para marcar la localización
de equipos de emergencia o de protección.
2.2 Esta norma no intenta la sustitución, mediante colores o símbolos, de las medidas de protección y
prevención apropiadas para cada caso; el uso de colores de seguridadsolamente debe facilitar la
rápida identificación de condiciones inseguras, así como la localización de dispositivos importantes
para salvaguardar la seguridad.
2.3 Esta norma se aplica a colores, señales y símbolos de uso general en seguridad, excluyendo los
de otro tipo destinados al uso en calles, carreteros, vías férreas y regulaciones marinas.
3. TERMINOLOGIA
3.1 Color de seguridad. Es un color depropiedades colorimétricas y/o foto métricas especificadas, al
cual se asigna un significado de seguridad (ver Anexo A).
3.2 Símbolo de seguridad. Es cualquiera de los símbolos o imágenes gráficas usadas en la señal de
seguridad.
3.3 Señal de seguridad. Es aquella que transmite un mensaje de seguridad en un caso particular,
obtenida a base de la combinación de una forma geométrica, un color y unsímbolo de seguridad. La
señal de seguridad puede también incluir un texto (palabras, letras o números).
3.4 Color de contraste. Uno de los dos colores neutrales, blanco o negro, usado en las señales de
seguridad.
3.5 Señal auxiliar. Señal que incluye solamente texto, que se utiliza, de ser necesario, con la señal de
seguridad, para aclarar o ampliar la información.
3.6 Luminancia. De un punto dedeterminada dirección, es el cociente de dividir la intensidad
luminosa en dicha dirección, para el área de la proyección ortogonal de la superficie infinitesimal que
contiene al punto, sobre un plano perpendicular a la dirección dada.
4. SIMBOLOGIA
4.1 En esta norma significan:
A
I
x, y
β
α
e
-
2
Área (m ).
Distancia (m).
Coordenadas cromáticas
Factor de luminancia.
Angulo de observación.
Angulode entrada (incidencia).
(Continúa)
-1-
1982-165
NTE INEN 439
1984-12
5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1 Colores de seguridad
5.1.1 La Tabla 1 establece los tres colores de seguridad, el color auxiliar, sus respectivos significados
y da ejemplos del uso correcto de los mismos.
TABLA 1. Colores de seguridad y significado
COLOR
SIGNIFICADO
Alto
Prohibición
EJEMPLOS DE USO
Señal de parada
Signosde prohibición
Este color se usa
también para prevenir
fuego y para marcar
equipo contra incendio y
su localización.
Atención
Indicación de peligros
(fuego, explosión, envenenamiento, etc.)
Advertencia
de
obstáculos.
Cuidado, peligro
Rutas
de
escape,
salidas de emergencia,
estación de primeros
auxilios.
Seguridad
Acción obligada *)
Obligación
de
usar
equipos de seguridad
personal....
Regístrate para leer el documento completo.