Ecocuero
Páginas: 16 (3849 palabras)
Publicado: 8 de abril de 2012
Pedro Reissig © 2006
El breve recorrido del presente ensayo es a modo de paseo por la huella (cowpath) mirando algunos aspectos que pueden ser de interés para ampliar nuestra visión. No pretende ser un registro de la historia del cuero en forma cronológica, ni un análisis exhaustivo de los múltiples factores que inciden en su desarrollo comoindustria y comercio. Como toda huella, esta se va haciendo al andar, llevándonos por campos sin explorar, en este caso la del cuero en el diseño. El cuero como materia prima en productos considerados “diseñados”, hoy por hoy está limitado a los rubros tradicionales de marroquinería, calzado e indumentaria, guiados comercialmente por las tendencias globales provenientes del mundo de la moda. Enestos casos el rol del cuero se caracteriza y fundamenta en base a sus ventajas funcionales dada su alta resistencia a la tracción y abrasión, capacidad térmica/hidrófuga y su respirabilidad. Estas ventajas funcionales se suman a las posibilidades del cuero de ser trabajado con métodos de manufactura de relativa baja tecnología y artesanales. Estos dos factores han sido suficientes para que losproductos mencionados sean viables en sí mismos, sin necesidad de innovar con nuevos horizontes, dado que los productos de cuero en este sentido no tienen gran competencia, son únicos en su categoría. Recién ahora están apareciendo nuevos materiales que pueden competir con algunas de sus ventajas comparativas tradicionales. Como consecuencia de esta realidad de mercado ha habido una falta demotivación (necesidad) de replantearse el rol que el diseño pudiera aportar estratégicamente, más allá de marcar tendencias. Por fuera de estos rubros tradicionales, enmarcados en el negocio de diseño y moda, existe una gran industria a nivel mundial de artesanías hechas de cuero, cuyos alcances y perspectivas quedan por fuera del contexto de este ensayo. De todos modos vale comentar como característicaindudable, propia de la relación del cuero con el ser humano, su apego a la tradición artesanal. Es así dado que el material siempre se trabajó de manera artesanal, constituyendo un importantísimo gremio durante el medioevo, época en que el cuero era una de las materias primas más extendidas en las industrias artesanales en general. De aquí surgirá la importante trayectoria que hay del cuero enrelación al arte y lo folclórico, evidenciado por la preponderancia de cursos, publicaciones y actividad cultural en general ligando el cuero al “arts and crafts”. Como se ha dicho, esta situación es entendible tomando en cuenta que el cuero históricamente ha podido ser comercializado exitosamente por sus ventajas funcionales y productivas, sumado a su significado y status como materia prima.Cowboy americano
Bird Mask, DLM Ledermuseum Offenbach
1 / 10
Lejos de criticar este posicionamiento ventajoso, el autor propone abrir otros caminos en paralelo, para sumar y ampliar los beneficios que se pueden obtener del material, pero desde su misma génesis en el pensamiento del diseño. Un dato relevador en este sentido es la notable ausencia de actividad en los ámbitos académicos,industriales y profesionales relacionado al material y su potencial desde el diseño, a pesar del gran auge mundial que el cuero está teniendo a nivel comercial. En lo que hace a nuestra medio local, el cuero es un material cada vez más empleado, pero a su vez, poco explorado y aprovechado. Existe no solo una falta de información y formación relacionado con el cuero en el diseño, sino una falta devisión estratégica al respecto. En aras de construir una visión propia desde el diseño, se marca una diferencia entre “el cuero en el diseño” versus “el diseño en cuero”. Esta diferencia lleva a focalizarse en el material y sus posibilidades formales y estructurales, ya como diseñadores especializados en el cuero estratégicamente.
Escultura “Torso”, DLM Ledermuseum Offenbach
Viruta de cuero...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.