Economía de Ecuador

Páginas: 42 (10343 palabras) Publicado: 26 de diciembre de 2013
Economía del País
La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de las de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú y Chile.
Las exportaciones de Ecuador son el primer motor de crecimiento de la economía desde finales del siglo XIX hasta la Gran Depresión, Ecuador, obtiene sus ingresos basados en la exportación de dos productos primarios cacaoprincipalmente y café, esto perjudica a la industrialización porque no se plantean alternativas. Con datos de STATISTICAL ABSTRCT foro te principal and otero origen countries, durante el periodo 1907-1918, crecen las relaciones comerciales con Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, y Alemania. Las exportaciones con estos países ocupan entre el 70 y 80% del total, siendo básicamente productos agrícolas:cacao 64,1% y café 5,4%.(Fuente: Libro de Thorp.Progreso, Pobreza y Exclusión), de este modo la economía creció, pero se volvió más dependiente del marcado internacional. El crecimiento fue extensivo, es decir, la economía crecía sencillamente al incorporar más tierra y mano de obra. El tamaño pequeño de Ecuador (en 1900 tenia un millón de habitantes) y la fragmentación de los mercados lo condenarona perder muchos de os beneficios que produjo el auge de la exportación. Las exportaciones con Estados Unidos crecen enormemente a partir de 1916 y pierde comercio con los países europeos.
En 1913 el 64% de las exportaciones era de cachaco lo que lo que convertía a Ecuador en una economía monoexportadora, depende casi totalmente de la producción de cacao, ello supone un gran riesgo para los paísesque se especializan en la producción y exportación de productos primarios ya que se vuelven muy vulnerables a altibajos debido a que sus economías dependen de la demanda mundial. Con la llegada de la Primera Guerra Mundial caen las exportaciones, a se le suma el aumento de la producción de cacao en África, el descenso de la productividad a causa de la menor fertilidad de las tierras, plagas enlas plantaciones de cacao. A finales de 1915 hasta 1916 las exportaciones vuelven a crecer notablemente debido al aumento del comercio con los Estados Unidos. En 1917 con la crisis cacaotera y la caída de precios a nivel mundial, las exportaciones vuelven a sufrir otro golpe y descienden nuevamente.
Los principales productos exportados por Ecuador durante el periodo del estudio eran el cacao conun 64% y el café con 5,4%.Esto nos muestra la reducida gama de productos de exportación que tenia Ecuador.
Los principales socios comerciales de los productos exportados por Ecuador eran: Reino Unido, Francia y Estados Unidos; al principio del siglo XX era Francia el país comprador por excelencia con un valor de 35% seguido de otros países, Estados Unidos y en el último lugar Reino Unido.
Noobstante esto va a sufrir un cambio drástico en 1914 principalmente a consecuencia de la primera Guerra Mundial; donde vemos que Francia baja notoriamente sus compras y así también las de otros países. Por otra parte llama nuestra atención el gran aumento que se produce en el total de las exportaciones, pero en este momento el gran socio comercial será Estados Unidos con unas exportaciones del 77%¿Qué encontramos dentro de nuestra economía?
El petróleo representa el 40% de las exportaciones y contribuye a mantener una balanza comercial positiva. Desde finales de los años 60, la explotación del petróleo elevo la producción y sus reservas se calculan en unos 280 millones de barriles aproximadamente.
En el sector agrícola, Ecuador es un importante exportador de bananas (primer lugar anivel mundial en su producción y exportación), de flores, y el octavo productor mundial de cacao. Es significativa también su producción de camarón, caña de azúcar, arroz, algodón, maíz, palmitos y café. Su riqueza maderera comprende grandes extensiones de eucalipto en todo el país, así como manglar.




Producción agrícola
La cuestión agraria
La transformación agraria está siendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economía ecuador
  • Economia del Ecuador
  • La Economia del Ecuador
  • Economia del ecuador
  • economia del ecuador
  • Economia Ecuador
  • Economia del ecuador
  • Economia de ecuador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS