Economía de enclave
De acuerdo al modelo, una firma grande y bien capitalizada, amenudo localizada en Estados Unidos o Europa Occidental, invierte en la producción de un bien de exportación destinado a los mercados de origen de la empresa inversora. A menudo el país deorigen de la inversión y era la antigua metrópolis colonial del país que producirá los bienes.5 La empresa usa tanto su capital como sus contactos (explícitos e implícitos) para adquirir tierrasy solares, contratar mano de obra y recibir subvenciones públicas en el país receptor de la inversión, subordinar líderes locales, lo que disminuye su capacidad para generar actividadeconómica no orientada a ese mercado externo. El inversionista externo exporta super- ganancias hacia su país de origen o las re-invierte en la misma actividad en lugar de generar actividadesnuevas. Además, los insumos manufacturados y la tecnología son principalmente importados de países capitalistas avanzados. Ello favorece el desarrollo económico del país origen de la inversión peroimpide la diversificación productiva y la industrialización del territorio anfitrión; incluso la especialización hace más vulnerable a este último frente a los ciclos de precios mundiales.
Regístrate para leer el documento completo.