economía en Colombia
APERTURA ECONÓMICA
GRADO 10°A
INTEGRANTES: Anabell Arroyave Ibarra
Sergio Andrés Castaño Molares
Mateo Andrés Cordoba Restrepo
DOCENTE: Ingrid Faisuly Diaz
ASIGNATURA: Ciencias Políticas
Ciencias EconómicasPuerto Berrio, Antioquia
INTRODUCCIÓN
La apertura económica
Cuando hablamos de proteccionismo, vimos cómo muchos países prefieren sustituir importaciones por productos nacionales. Tal fue el caso de Colombia entre 1930 y 1990.
Mediante la apertura económica nos indican que Colombia es un país poco competente exportando en el sector industrial y agrícola. Se caracteriza primordialmentepor importar más que exportar. Los dos únicos elementos dinámicos son el petróleo y las exportaciones a otros países latinoamericanos especialmente a los andinos.
A pesar de que el mundo lleva ya tiempo practicando libre comercio, algunos países siguen practicando políticas proteccionistas.
También tenemos como objetivo específico informar a tods la comunidad
Objetivogeneral
Con el desarrollo de este trabajo nos proponemos conocer la situación de nuestro país en cuanto a la apertura económica, mirando cuáles son sus fortalezas y sus debilidades. Indicar la forma en que un grupo de países se obligan a eliminar las barreras comerciales entre ellos.
Pero subsiste una tentación por ampliar las políticas proteccionistas para evitar la competencia internacional,mientras se establece acuerdos y normas sobre el control de calidad que dificultan en la práctica el libre comercio.
Dar a conocer principales alianzas, que forman los países del mundo entero, para mejorar el valor de los productos que llegan provenientes del exterior.
Hoy en día aún se aplican políticas proteccionista con aranceles altos por eso se firmaron acuerdos generales sobre aranceles yel comercio, y por fin al fuerte proteccionista.
Objetivos específicos
-Conocer el cambio de las importaciones por productos nacionales.
-Consistencia de la apertura económica.
-Dar a conocer las regiones de libre comercio.
-Internacionalizar los mercados.
-Conocer potencias económicas.
-Resaltar flujos financieros.
-Conocer el método en que se mueve elcomercio internacional.
-Resaltar el GATT y la OMC.
-Dar a conocer destinos de las principales exportaciones colombianas.
-Mostrar el desarrollo económico de la región latinoamericana.
-Entender los acuerdos regionales de libre comercio.
Índice
1. Glosario…………………………………………………………. 6
2. Resumen………………………………………………………... 7
-Apertura económica-Acuerdos regionales de libre comercio
-Economía global.
3. Consulta………………………………………………………….10
-Apertura económica
4. Análisis…………………………………………………………...12
5. Actividad………………………………………………………….13
6. Conclusiones…………………………………………………….14
7. Bibliografía……………………………………………………….15
GLOSARIO
-PROTECCIONISMO: Política económica que protege la producción y el comercionacionales gravando la entrada en el país de productos extranjeros.
-RATIFICADA: Aprobar y confirmar la validez de algo dicho o hecho antes, generalmente una creencia u opinión.
-PUGNA: Lucha o enfrentamiento, especialmente ideológico.
-Ingentes: Muy grande, Enorme
-Dinámicos: Forma de suceder una cosa, conjunto de fuerzas que actúan en un sentido
-Contraponer: Comparar o cotejar una cosa con otradistinta
Resumen
-Apertura económica: Como muchos países prefieren sustituir i portaciones por productos nacionales tal fue el caso de Colombia entre 1930 y 1990. Aunque el país exporto, práctico la dinámica "sustitución de importaciones". sin embargo, apartir de 1990 dursmdte el gobierno de Cesar Gabiria, se empezó a aplicar la llamada "apertura económica", con el...
Regístrate para leer el documento completo.