Economía

Páginas: 3 (686 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2014
Economía: Ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, el gobierno y la sociedad hacen para enfrentar la escases así como los incentivos que influyen en las eleccionesy las acuerdan.
“Reglas de la economía”
1- Se quiere más de lo que se tiene.
2- Escases: Siempre va a faltar algo.
3- Tenemos recursos limitados.
4- El precio te limita.
5- Satisfacer deseosimplica escases.
6- Siempre hay una alternativa
7- Las elecciones dependen de los incentivos.
Microeconomía: Estudia las elecciones de las empresas e individuos, y como influencia el gobierno aestas.
Macroeconomía: Nacional y Global.
Como las elecciones determinan, Qué, Cómo y Para quién producir los bienes y productos.
Los bienes y servicios son objetos que los individuos valoran y producen,se usan para satisfacer necesidades.
¿Qué producir?: Lo que se produce cambia con el tiempo. Se determina por:
1- Lo que pide la gente.
2- Los recursos disponibles.
¿Cómo?: Factores Productivos:Dependen del precio.
1- T (Tierra): Recursos naturales.
2- L (Trabajo): Tiempo y esfuerzo que se aplica a la producción del producto.
3- K (Capital): Herramientas, Maquinaria, Instrumentos. ActivosFijos. No incluye el Capital Financiero porque es el que te ayuda a comprar K.
4- HE: Recurso Humano que organiza TLK.
¿Para quién?: Depende de los ingresos de la gente. Ya sea por:
1- T: Renta2- L: Salario o sueldo.
3- K: Intereses.
4- HE: Utilidades.
Intercambio: Siempre dejamos algo al tomar la decisión de hacer otra cosa. El dinero es un medio de cambio.
Intercambio en laspreguntas.
1- Qué: O produzco vaso s o botellas.
2- Cómo: Intercambiar mano de obra por capital.
3- Para quién: Depende del poder de compra.
Redistribución del ingreso: Dar dinero a alguien que no tiene.a- Pagos voluntarios.
b- Robo.
c- Impuestos y prestaciones.
Gran intercambio: Es entre igualdad y eficiencia, si todos tienen lo mismo dejan de esforzarse.
Capítulo 1
Beneficio Marginal:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS