ECONOM A
Parkin cap.1
La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian.
Escasez: incapacidad para satisfacer todos nuestros deseos.
Incentivo: recompensa que alienta o un castigo que desalienta una acción.Microeconomía: estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas.
Macroeconomía: estudio del desempeño de la economía tanto nacional como global.
Bienes y Servicios: objetos que la gente valora y produce para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son objetosfísicos y los servicios tareas que realiza la gente.
Factores de Producción:
-Tierra: Recursos Naturales.
-Trabajo: tiempo y esfuerzo que la gente dedica a producir bienes y servicios, esfuerzo físico y mental. La calidad depende del capital humano: conocimiento y habilidades que la gente obtiene de la educación, la capacitación en el trabajo y la experiencia laboral.
-Capital: herramientas, máquinas,edificios y otras construcciones que las empresas utilizan para producir bienes y servicios.
*dinero,acciones y bonos son capital financiero, al no ser un recurso productivo, no es capital.
-Habilidades empresariales: recurso humano que organiza el trabajo, la tierra y el capital.
De los ingresos de la gente depende quién obtiene los bienes y servicios producidos, para obtener ingresos la gentevende los servicios de los factores de producción que posee:
Tierra-renta/Trabajo-salarios (70% del ingreso total)/Capital-intereses/Habilidades empresariales-utilidades.
Interés personal: elecciones que considera las mejores para usted.
Interés social: elecciones que son las mejores para la sociedad en conjunto.
¿En qué punto la búsqueda del interés personal sirve al interés social?-Privatización: empresa privada, alejada de la propiedad pública y la planificación económica central.
-Globalización: expansión del comercio y la inversión internacional. La explosión de las comunicaciones ha globalizado las decisiones de producción. Beneficia a los propietarios de empresas multinacionales, que sacan provecho al producir en regiones de bajo costo y vender en zonas donde los precios son altos.-La nueva economía: revolución de la información.
Elecciones=Intercambios
Un intercambio implica renunciar a una cosa para obtener otra.
Gran intercambio: intercambio entre igualdad y eficiencia.
Los incentivos son la clave para reconciliar el interés personal y social.
Afirmaciones positivas: acerca de lo que es, pueden ser o no correctas, pueden someterse a prueba.
Afirmaciones normativas:acerca de lo que debe ser, dependen de los valores y no pueden someterse a prueba.
Dificultades en la economía
Separar causa del efecto: “ceteris paribus” cambiar un factor, manteniendo constantes todos los demás. Para lo cual existen los modelos económicos.
Falacia de composición: afirmación falsa de que lo que es cierto para las partes lo es para el todo. Las partes interactúan para producir unresultado para el todo, el cual podría diferir de lo pretendido por las partes. Ex: empresa despide para recortar costos y mejorar utilidades, si todas las empresas lo hacen el ingreso caería, la empresa vendería menos y sus utilidades no mejorarían.
Falacia post hoc: error de razonamiento según el cual un primer evento provoca un segundo evento sólo porque el primero ocurrió antes del segundo.
Parkincap.2
Frontera de posibilidades de producción (FPP)
Es el límite entre las combinaciones de bienes y servicios que pueden producirse y las que no. Ilustra la escasez porque es imposible alcanzar los puntos que están más allá de la frontera. A lo largo de la curva nos enfrentamos a un intercambio. La curva es convexa porque los recursos no son igualmente productivos en todas las actividades....
Regístrate para leer el documento completo.