Econometría Aplicada
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Las variables que forman parte de esta investigación son las siguientes, teniendo en consideración a la primera de ellas como la variable dependiente, mientras las restantes son las variables independientes dentro de un período determinado como lo 1977-2007:
CONS_HOG = CONSUMO DE HOGARES
PIB = PRODUCTO INTERNO BRUTO
VAR_EXIST = VARIACION DE EXISTENCIAS
INV_DIR= INVERSION DIRECTA
POBLACION = NÚMERO DE HABITANTES ESTIMADOS A NIVEL NACIONAL
B_M = BASE MONETARIA
SAL_MIN_VIT = SALARIO MINIMO VITAL
TRIBUTACIÓN = TIENE COMO COMPONENTES A LAS SIGUIENTES VARIABLES:
Exportaciones, Importaciones, A la renta, Al patrimonio, Transmisiones de dominio, A la producción y ventas, Transportes y comunicaciones, Transacciones financieras, Timbres, Contribuciónespecial de mejoras, Otros ingresos tributarios.
INFLACION = ES MEDIDA ESTADÍSTICAMENTE A TRAVÉS DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DEL ÁREA URBANA (IPCU), A PARTIR DE UNA CANASTA DE BIENES Y SERVICIOS DEMANDADOS POR LOS CONSUMIDORES DE ESTRATOS MEDIOS Y BAJOS, ESTABLECIDA A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA DE HOGARES.
T_DESEMPLEO = TASA DE DESEMPLEO
POB_NACIONAL = POBREZA NACIONAL
TASA_LEGAL =TASA DE INTERES LEGAL
IND_PREC_POND = INDICE PONDERADO DE PRECIOS AL CONSUMIDORPOR CATEGORIAS DE BIENES Y SERVICIOS DE FAMILIA CON INGRESOS BAJOS, MEDIOS Y ALTOS DE QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA.
Vamos a realizar a continuación el análisis exploratorio de los datos:
PRUEBA DE NORMALIDAD:
La gráfica expuesta nos muestra el comportamiento de las variables independientes el cual guarda ciertarelación con la variable dependiente, al ser cíclicamente creciente.
CORRIDA INICIAL:
Dependent Variable: CONS_HOG
Method: Least Squares
Date: 01/01/14 Time: 21:19
Sample: 1977 2007
Included observations: 31
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
B_M
-0.231144
0.062051
-3.725070
0.0015
IND_POND_PRECIOS30166.24
24757.17
1.218485
0.2388
INFLACION
6001.418
7963.486
0.753617
0.4608
INV_DIR
3227.621
691.9420
4.664583
0.0002
PIB
0.686903
0.044570
15.41190
0.0000
POB_NACIONAL
-58406.60
43883.12
-1.330958
0.1998
POBLACION
-0.777468
0.362779
-2.143087
0.0460
SAL_MIN_VIT
-6858.527
7138.507
-0.960779
0.3494
T_DESEMPLEO
21593.27
55297.61
0.390492
0.7008
TASA_LEGAL53321.03
17306.78
3.080934
0.0064
TRIBUTACION
29.93135
711.3076
0.042079
0.9669
VAR_EXIST
-0.364965
0.328984
-1.109371
0.2819
C
7835911.
5123753.
1.529330
0.1436
R-squared
0.997433
Mean dependent var
15071563
Adjusted R-squared
0.995722
S.D. dependent var
7195664.
S.E. of regression
470630.8
Akaike info criterion
29.25663
Sum squared resid3.99E+12
Schwarz criterion
29.85798
Log likelihood
-440.4778
Hannan-Quinn criter.
29.45265
F-statistic
582.9147
Durbin-Watson stat
2.063743
Prob(F-statistic)
0.000000
ANALISIS:
Como podemos observar la significancia entre las variables se presenta:
-BASE MONETARIA
-INVERSION DIRECTA
-PRODUCTO INTERNO BRUTO
-POBLACION
-TASA DE INTERESLEGAL
El modelo es válido al nivel del 5% y presenta un R-Squared de 99.74% y un Adjusted R-squared de 99.57%, así como también un Durbin- Watson de 2.06%, debido a él podríamos no sospechar de un problema de correlación, pero de igual manera para analizar ello procedemos hacer el gráfico de residuos.
GRÁFICO DE TENDENCIA:
Existe una tendencia creciente en variables como el PIB, POBLACION,SALARIO MINIMO VITAL; mientras que otras se mantienen constantes es el caso de la TASA DE DESEMPLEO e INFLACION con pequeñas variaciones.
GRÁFICO DE RESIDUOS:
ANALISIS:
Las bandas delimitantes dentro del gráfico de residuos nos muestra que los residuos las sobrepasan en período tales como: 1987, 1993, 2001. Entre estos períodos podríamos considerar la existencia de una alta correlación....
Regístrate para leer el documento completo.