economia comunitria
La Economía comunitaria es la producción de bienes y servicios, donde el desarrollo de organizaciones económicas, procesos productivos son de propiedad colectiva, respetando los principios que rigen a los pueblos o regiones (indígenas - originarios. campesinos) para la redistribución y reinversión productiva de los excedentes, en equilibrio con la naturaleza para vivirbien
La economía comunitaria es un sistema económico, compuesto por varios subsistemas.
Surgió hace miles de años y es la forma de producción agrícola y pecuaria propia en este continente.
Utiliza la producción comunitaria y genera riqueza social, la misma que es redistribuida.
Implica el uso de variedad de formas de reciprocidad.
Garantiza la seguridad alimentaria familiar, comunal y lasoberanía alimentaria a nivel de cultura y civilización.
Es fundamentalmente agraria e incluye procesos artesanales e industriales.
Tiene alta sustentabilidad ya que subsiste pese a los años.
Adquirió una forma de resistencia frente a la colonia, la república y el neoliberalismo.
Principios de la economía comunitaria:
Reciprocidad y correspondencia, la reciprocidad como el apoyo mutuo y entrefamilias, comunidades, pueblos y naciones.
Equidad, la distribución y redistribución equitativa de los recursos y excedentes dentro de la comunidad y el estado.
Proporcionalidad, en la vida comunitaria a partir de la participación plena de las organizaciones sociales.
Solidaridad, apoyo y entre comunarios, entre familias y naciones.
Equidad de género, hombre y mujeres tienen derecho yresponsabilidad al proceso productivo y su distribución.
eficiencia y eficacia, en el manejo de las organizaciones productivas y su sistema administrativo.
transparencia y control social, formación de niveles para la realización de mecanismos para un verdadera transparencia y control social.
sustentabilidad, que nos permita percibir y auto sostener la economía comunitaria.
justicia social ,implementacion y ejecucion de normativas propias y externas
complementariedad , relaciones ciclo económicas que pueden ser simétricas entre comunidades pueblos y naciones.
interculturalidad , diálogo entre pueblos y naciones en igualdad de condiciones ,respetando la diversidad.
libertad , cada pueblo tiene derecho a la libertad económica y social.
Elementos para la economía comunitaria :economía política comunitaria : descolonización de la idea capitalista.
tierra y territorio : es el espacio necesario para consolidar la cosmovisión de diferentes pueblos y también realizar el uso y aprovechamiento de los recursos naturales de manera equilibrada.
recursos naturales : preservación reforestación manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
cultura : la variablefundamental necesaria para el desarrollo de la economías comunitarias.
recursos económicos : políticas crediticias y asociativas comunitarias favorables a los pueblos indígenas - originarios .campesinos y naciones , creación y fortalecimiento de fondos para el cambio climático y el seguro agrícola
trabajo : se debe tomar en cuenta el trabajo familiar , comunal y colectivo
organización : sedesarrollará organizaciones comunales de acuerdo a la cultura de cada pueblo o nación (tentas , ayllus , capitanías , caciques y otros )
mercadeo y comercialización : en principio se tendría que satisfacer el mercado local e interno y posteriormente se podria sacar la producción excedentaria a otros pueblos o naciones, además de generar un intercambio de comercio justo.
normas : es importantetomar en cuenta la construcción de un nuevo marco jurídico que favorezcan las economías comunitarias , es decir que tenga un carácter diferenciado.
Los mitos sobre la economía comunitaria
Para avanzar en la definición, es necesario previamente analizar las concepciones
equivocadas que existen al respecto. En algunos círculos académicos, pero sobre todo en los círculos políticos se habla ya...
Regístrate para leer el documento completo.