economia digital
La globalización de la economía es un hecho evidente, que afecta de alguna manera la vida de cada ciudadano. Las estructuras económicas de diversos países se hanreforzado con el auge de las tecnologías, que en contraste con la globalización económica, incrementan el intercambio de bienes y servicios a través de los distintos medios de comunicación. A pesarde las recaídas que se ha visto en algunos países de Europa y América del Norte, la era de la Economía Digital aumenta su presencia en los mercados internacionales. Venezuela no escapa a estarealidad. De hecho, gran parte de nuestra economía se maneja a través de los medios digitales; las agencias bancarias, tiendas por departamento, agencias de festejo y/o publicidad, comercios electrónicos,equipos deportivos, el pago de servicio como agua y energía eléctrica, y un importante número de empresas dependen en gran medida de las transacciones electrónicas. El crecimiento es cada vez mayor, sise toma en consideración que disponemos de mayores medios de acceso rápido y fácil a la super autopista de la información, Internet: teléfonos inteligentes, tabletas, televisores con servicio a lared, video cónsolas, además de los servicios ofrecidos por las distintas empresas venezolanas de telecomunicación.
Hoy en día se estima que 1.000.000 de personas utilizan su cupo electrónico de 400dólares, según la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, lo que indica un monto de 400.000.000 de dólares sólo en compras con tarjetas de crédito vía internet. Las grandes empresas nacionales ytrasnacionales también hacen lo propio, con la diferencia que las divisas les son asignadas a través del Sistema Complementario para Administración de Divisas -SICAD. La política cambiaria del estadoVenezolano, a través de CADIVI, ha impulsado el crecimiento económico con el intercambio de bienes y servicios electrónicos, así como el aumento de. (número de viajeros, emisión de boletos, paquetes...
Regístrate para leer el documento completo.