Economia Mundial
2. Realizar un Ensayo sobre la teoría de Adam Smith “La Riqueza de las Naciones” (Mano Invisible), comparado con la teoría de David Ricardo, en donde se dé su punto de vista sobre estas teorías. (No es un resumen)
3. Por medio de un escrito de tres hojas realicen un análisis sobre: La economía mundial ha tenidocambios durante estos siglos con respecto al siglo XXI, ¿qué cambios importantes pensaría usted que han marcado y han traído consecuencias para la Economía Nacional en la actualidad?
La división del trabajo que aquí se remonta a una "propensión a la camioneta" y también para el amor propio. "Esta división del trabajo ... no es originalmente el efecto de ninguna sabiduría humana": comparar losTMS (Teoría de los sentimientos morales), p.87 "la sabiduría del hombre", "la sabiduría de Dios".
Smith no supone que el amor propio es el mismo que el egoísmo o que es el único motivo o el jefe de la acción humana (cf. José Butler en Rafael, párr. 382-6). Sin embargo, en La Riqueza de las Naciones Unidas que analiza los fenómenos sociales que se deriven de amor propio.
En el párrafo 2 se afirma que lapropensión a la camioneta se encuentra en ningún animal excepto el hombre. Esta afirmación no es esencial para su análisis del comportamiento económico humano, que todavía se mantendrá incluso si otros animales se involucran en el trueque.
el apartado 5. "Puesto en un fondo común", el mercado es una forma de cooperación, una forma de compartir los talentos individuales.
LEA I.iii, 1-4, pp 30-34Comentarios
El nivel de vida depende de la productividad del trabajo, que depende de la división o especialización del trabajo, y que depende de la extensión del mercado, que (inicialmente) depende de la seguridad del transporte de agua. La geografía es un factor importante en la historia económica.
Valor y Precio
LEER IV1-7, pp 47-50
Comentarios
Esta es una afirmación clásica de la "teoríadel valor trabajo", que el valor real de una cosa negocian en un mercado está en proporción a la cantidad de trabajo necesaria para producirla y llevarla al mercado.
Observe en el apartado 4, las referencias a tiempo, la dificultad y la habilidad como dimensiones de la cantidad de trabajo. Párrafos 5-7 en el dinero (no papel impreso, sino una mercancía, el oro o la plata, que se distingue de otrasmaterias primas, simplemente por el hecho de que casi cualquier otra mercancía que podría casi en cualquier momento ser intercambiados por oro o plata). El dinero se utiliza como una medida de valor, pero fundamentalmente la medida del valor es el trabajo puesto en hacer la cosa y llevarlo al mercado.
LEER I.vi.1-10, pp 65-68
Comentarios
En este capítulo se complica la teoría de los preciosrelativos: no sólo laboral, sino también de valores (capital real - herramientas, materias primas, mercancías pendientes de venta, etc) y la tierra se requieren para la producción y la cuota de capitalista, terrateniente, y el trabajador precio.
párrafos 1-4 se relacionan con el "cazador" etapa de la historia social. En esa etapa "todo el producto del trabajo pertenece al trabajador" - la capturadel cazador pertenece totalmente a él.
párrafos 5-7 se refieren a una etapa en la que se necesita capital (herramientas, por ejemplo) para la producción.
el párrafo 8 se refiere a la etapa en que la tierra se ha convertido en propiedad privada. La renta es el pago de una licencia de uso de la tierra.
El párrafo 9 se reafirma la teoría del valor-trabajo después de lo que podría parecer, y perhases decir, un retiro de la misma. Aunque algunos de los precios va a la capitalista y el terrateniente, el valor de sus acciones se mide por cuánto trabajo se puede comprar con él. El valor se mide después de todo no por la cantidad de trabajo necesario para producir la cosa y llevarla al mercado, pero ¿cuánto trabajo se pueden comprar con él.
LEA I.vii.1-16, pp 72-75
Comentarios
Tenga en...
Regístrate para leer el documento completo.