economia politica de nikitin capitulo 2
EL CAPITALISMO PREMONOPOLISTA
LA PRODUCCION MERCANTIL
La Mercancía Y El Dinero
Marx comienza su análisis del capitalismo, se compra y se vende y, como dicen los economistas, reviste la forma de mercancía. Las relaciones entre los hombres de la sociedad se traducen en relaciones entre mercancías. La mercancía, como señala Marx, es la célula económica de la sociedad burguesa. En lamercancía se reflejan todas las contradicciones fundamentales del capitalismo.
La investigación de la mercancía y de la producción mercantil le permitió a Marx poner en claro la esencia de las relaciones capitalistas de producción.
1. La característica general de la producción mercantil
* El concepto de la producción mercantil
En la producción mercantil, los productos no se destinan al consumopersonal, sino a la venta, al cambio en el mercado.
“Por producción mercantil se entiende una organización de la economía social, en la que los artículos son elaborados por productores sueltos, aislados con la particularidad de que cada uno se especializa en la fabricación de un producto determinado, de modo que para satisfacer las demandas de la sociedad en necesaria la compraventa de productos enel mercado”.
La producción mercantil surgió en le periodo de descomposición del régimen de la comunidad primitiva y existió durante los modos esclavista y feudal de producción, tipo de economía, en el que únicamente se destinaban al cambio los excedentes de productos, domino hasta el surgimiento del capitalismo.
El desarrollo del capitalismo asesto un golpe demoledor a la economía natural. Bajo elcapitalismo todo adquiere la forma de mercancía, comprendida la fuerza de trabajo. Con la transformación de la fuerza de trabajo en mercancía, la producción mercantil adquiere un carácter universal, se convierte en la predominante; la producción mercancías se convierte en la forma predominante de producción, las relaciones entre los hombres en el proceso de producción.
Las relaciones deproducción entre el obrero y el capitalista no se exteriorizan directamente, sino a través de las mercancías, y adquieren el carácter de relaciones mercantiles. Los capitalistas se venden entre si su producción y se compran materias primas, instalaciones y otras mercancías.
* Las condiciones del surgimiento de la producción mercantil
Para que surja y exista la producción mercantil debe darse una condiciónimportantísima: la división social del trabajo. Esto significa que la producción de mercancías esta dividida entre los hombres o grupos de hombres.
La división social del trabajo no es mas que una de las condiciones necesarias para que se de la producción mercantil.
La base de la producción mercantil la división social del trabajo y la existencia de distintos propietarios de los medios deproducción en la sociedad. Únicamente cuando se dan estas dos condiciones surge la producción mercantil y el intercambio de productos bajo la forma de compraventa.
* La producción mercantil simple y la capitalista
La producción mercantil capitalista surge en determinadas condiciones sociales sobre la base de la producción mercantil simple. Los representantes más típicos de la producción mercantilsimple son los pequeños campesinos y los artesanos.
Por su naturaleza, la producción mercantil simple tiene un doble carácter. Dado que se basa en la propiedad privada, el pequeño campesino o artesano es un propietario, y esto lo acerca al capitalista. Como la producción mercantil simple se basa en el trabajo personal, el productor de mercancías es un trabajador, y esto lo acerca al proletario, elcual, a diferencia del productor de mercancías simple, no posee medios de producción propios.
Aquí radica, precisamente, la comunidad de interés de la clase obrera y el campesinado y la posibilidad de alianza entre ellos. La existencia de la propiedad privada sobre los medios d producción. Es sabido que esta condición apareció en el periodo de desintegración de la sociedad primitiva. Segundo, la...
Regístrate para leer el documento completo.