Economia Y Financiamiento En Mexico

Páginas: 5 (1216 palabras) Publicado: 2 de julio de 2012
A HORRO Y F INANCIAMIENTO EN MÉXICO:
PASADO RECIENTE Y FUTURO PREVISIBLE

Pablo Pineda Ortega*
Fecha de recepción: 15 de enero de 2008. Fecha de aceptación: 9 de marzo de 2008.
Introducción

A

lo largo d e las últimas décadas e l p aís había enfrentado crisis económicas d e

/«*v

enorme magnitud, cuyas raíces combinaban una suerte de deficientes políticas
públicas con un entornointemacional adverso. En efecto, además del agotamiento del modelo de sustitución de importaciones en la crisis de 1982 —cuya modificación
se había venido posponiendo con los crecientes ingresos petroleros y los préstamos intemacionales de la década de los setenta— se agregó la reversión de ambos fenómenos
en los primeros años de los ochenta: se paralizaron los precios de los energéticos y s eelevaron de manera abrupta las tasas de interés intemacionales, que condujeron así a
la hasta entonces mayor crisis financiera de la historia reciente. Vale destacar que esta
crisis tuvo sus raíces en los enormes montos de deuda púbüca contratada a l o largo de
los setenta, aprovechando la elevada liquidez intemacional derivada del reciclaje de los
petrodólares en la banca intemacional.
En l ac risis d e 1 994 una vez más s e d io esa mezcla de inadecuada conducción
económica con un entorno hostil, cuando l a e strategia de combate a l a i nfiación de
los primeros años de los noventa sobrevaluó peligrosamente la moneda, con lo que se
elevó el riesgo país y con él los costos del servicio de la deuda. En ese marco, cuando
la reversión de los flujos de capital deterioró aún más lacredibilidad de la estrategia
y la sobrevaluación monetaria ya no contó con el respaldo de tales influjos, se generó
una fuerte corrida contra la moneda mexicana que terminó por paralizar la economía
del país.

^
M
^
^
*^
Ç-^
O

*

Profesor-investigador titular de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara. Correo
electrónico: ppinedao@yahoo.com.mx.

*^
Q
W
^
¡_^
W PABLO PINEDA ORTEGA

En ambos casos un factor importante en la concreción de la crisis fue la insuficiencia de recursosfinancierospropios, pues de tenerlos se hubiera podido solventar
en algún grado el elevado gasto interno que aceleró más la crisis. En otros términos,
un problema estructural de la economía mexicana —agudizado por el agotamiento
del modelo de sustitución de importaciones, ysin resolverse con la transformación del modelo en los años ochenta— fue el limitado nivel de ahorro interno.
En consecuencia, los insuficientes y no sostenibles niveles de ahorro interno constituyen uno de los principales obstáculos al crecimiento sostenido y, en ciertas circunstancias, contribuyen también a la concreción de crisis financieras.
Importa entender la reciente evolución delahorrofinancierodel país, con un análisis de su composición y de los factores estructurales y de coyuntura que lo han influido. Se sostiene que las distintas reformas al sector han contribuido a elevar la tasa de
ahorro de manera modesta y han alentado también a una mayor competencia entre los
intermediarios. Sin embargo, esta circunstancia no se ha expresado en una asignación
más eficiente de dichoahorro, lo que se pone en evidencia particularmente en el pobre
nivel del mismo destinado al sector productivo.
Por ello, en primera instancia, se estudia el comportamiento contemporáneo del
ahorro interno y sus efectos en la tasa de formación bruta de capital, al destacar la
relevancia que tiene sobre el mismo la evolución de la demanda agregada. En seguida
se analiza la evolución reciente delahorrofinancierosegún se aprecia por medio de
los agregados monetarios; a partir de aquí se estudian los distintos componentes del
financiamiento, para presentar, en las conclusiones, una breve recapitulación de los
hallazgos más relevantes de la investigación.
Inversión, apertura económica y crecimiento
Para el análisis del crecimiento económico de un país es necesario estudiar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Financiamiento De Mexico
  • Financiamiento de la educacion superior en méxico.
  • Financiamiento para emprendedores en México
  • Tipos de financiamiento en mexico
  • el financiamiento de las escuelas públicas en méxico
  • Financiamiento de la educación en mexico
  • Financiamiento De La Educacion En Mexico
  • Financiamientos de Salud en México y Cuba.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS