Economia

Páginas: 72 (17785 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2010
1. Resumen
2. Introducción
3. Cambridge vs. Cambridge: una breve recapitulación de la última controversia sobre la teoría del capital
4. La medición del capital y la función de producción agregada
5. El capital como unidad independiente de la distribución y de los precios: Joan Robinson abre la caja de Pandora
6. La respuesta neo-Neoclásica: los índices encadenados deChampernowne, las duras condiciones de colapso de Solow y el mecano de Trevor W. Swan
7. Los Efectos Wicksell
8. Melasa, Fósiles y Progreso Técnico: el escape econométrico de la función de producción agregada
9. Fin de la controversia sobre la medición del capital: el lacónico Sraffa publica sulento preludio
10. El escape econométrico del concepto de función de producción agregada y labúsqueda de su posterior justificación teórica
11. La tasa de rendimiento de Irving Fisher (Solow)
12. La función de producción sustituta de Samuelson y sus parábolas
13. Los neo-Neoclásicos admiten su derrota
14. La Enseñanza de la Economía Cincuenta años Después:Epistemología y Algo de Ideología, Visión, Fe
15. Conclusiones y Algunas Digresiones Finales

Resumen
Nuestroobjeto de estudio trata de la controversia sobre una teoría: la teoría del capital. Más específicamente trata de la última controversia sobre este tema: la controversia entre los dos Cambridge (Cambridge Mass. y Cambridge, U.K.). Esta investigación pretende analizar esta controversia (y los debates que en torno a ella se generaron) y dar cuenta de sus implicancias (dentro de la “comunidadcientífico-económica” y para la formación de los economistas, tanto de grado como de pos-grado) a la luz de las tres “visiones epistemológicas” más conocidas (la de los epistemólogos: Thomas S. Kuhn, Karl Popper y Paul K. Feyerabend) poniendo “a prueba” su poder explicativo.

Introducción

La última controversia sobre la teoría del capital entre las dos Cambridge ha sido objeto de opinión ydiscusión de autores célebres, desde sus comienzos. No solo de sus participantes directos (Robinson, Pasinetti, Samuelson, Modigliani, etc.) sino también indirectos como: Amit Badhuri [1969]; Abba P. Lerner [1965]; G. C. Harcourt [1969, 1972]. Se podría decir, que casi no ha habido destacado economista que no se pronunciase al respecto: existe una extensa lista de economistas de renombre desde Sir JohnHicks [1974] y Joseph Stiglitz [1974] hasta Amartya Sen (“Debates sobre la teoría del capital”) que no han podido reservar su opinión, hayan o no participado de la misma.

Recientemente recordada (Cohen y Harcourt [2003]) por cumplirse los cincuenta años del inicio del debate, la literatura sobre el tema –aún irresuelto*- se multiplica. En realidad, debemos decir que nunca han dejado deproducirse trabajos en torno a ella: Burmeister [2000], Hennings [1990], Kurz [1990], etc. son algunos de los nombres que figuran en el amplio tópico bibliográfico de la última retrospectiva de Cohen y Harcourt.
A pesar de todas las profundas opiniones y la precisa descripción de los acontecimientos esta “Controversia” no ha sido analizada bajo la particular luz que emana la espistemología.Pese a los avances en el terreno epistemológico en lo referente a los desarrollos de los programas de investigación neo-Walrasianos de corte Popperiano-Lakatosiano o las tempranas incursiones de algunos economistas como Hayek, o Milton Friedman en lo que respecta a los fundamentos microeconómicos y el testeo empírico de la economía como “ciencia”, la epistemología se muestra un tanto lejana en lo querespecta a abordar específicamente el tema aquí tratado. Este trabajo intenta dar un pequeño gran paso en esa dirección. Y quizá aquí resida la originalidad del mismo.

Las argumentaciones y los desarrollos lógicos aquí vertidos de ningún modo son producto de la capacidad intelectual, o la labor ardua de recolección y clasificación de documentación y poder de síntesis del autor. Si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS