Economia

Páginas: 11 (2519 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2013
Introducción
Las formas de actividad económica han evolucionado a lo largo de la historia pasado del auto consumo a la sociedad del trueque, del desarrollo del comercio a la revolución industrial, de la revolución tecnológica a la era de las comunicaciones; no obstante, hoy siguen coexistiendo entes económicos diferentes, así como diferentes técnicas fiscales, y maneras de recolección deimpuestos o aranceles.
Por lo que es preciso tomar decisiones difíciles, pues los entornos económicos son muy turbulentos, los cambios tecnológicos rápidos, los hábitos de consumo se modifican constantemente y la competencia es sumamente agresiva.
De tal manera que los gobiernos de cada país están obligados a crear nuevas prácticas que nos permitan crecer como país de forma controlada y medida,permitiendo la inversión sin descuidar nuestra inversión o empresas locales. Esto se puede realizar con la creación de impuestos exigidos sin contraprestación, cuyo hecho imponible se encuentra constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica o económica, que ponen de manifiesto la capacidad contributiva en este caso de todas aquellas empresas, personas jurídicas o físicas que quieranimportar productos a un determinado país.
Las barreras arancelarias son una herramienta sumamente útil para el buen manejo de las técnicas fiscales, fortalecimiento de nuestra desmejorada democracia y la protección de los nuestros en el ámbito económico..
El sector tecnológico es un área importante dentro de la economía de un país, nos encontramos en un mundo de constante evolución en el que hoy lainformática y las tecnologías forman parte cada vez mas de nuestra vida diaria y nuestro país se vuelve aun mas competitivo, ya que este sector contribuye en el desarrollo económico y a la sociedad en general.
Por ello nace la necesidad de analizar estos temas y así identificar cuales son las barreras que tienen mayor funcionalidad en las transacciones comerciales del mercado global.Justificación

Las barreras arancelarias son impuestos que se cobran a las importaciones para limitar la entrada de productos a los países y así asegura los ingresos del estado, la protección de la producción nacional entre otros.
Por lo que nace la necesidad analizar cuales son las barreras que tienen mayor funcionalidad en las transacciones comerciales del mercado global y así saber cualesson las barreras de mayor movimiento en este sistema global.
Dicho lo anterior se estudiara el alcance real que tiene las barreras arancelarias como podríamos hacer para mantener un equilibro todos dentro de este proceso donde podamos tener provecho sin ser severamente perjudicados, ya que este sector es de gran relevancia para la economía ya que aporta grandes beneficios a la sociedad en todaslas áreas.
Esta investigación nos muestra una realidad económica que enfrentan todos los países para poder hacerle frente a las exigencias económicas que cada país exige por las importaciones como un medio “de protección” para resguardar un poco su estabilidad o como una limitante para el desarrollo económico.








Problema de investigación

En toda economía que crece día a día apasos agigantados y que es cambiante constantemente se establecen algunas barreras para las importaciones, esto como medio de protección, al detener cierto cantidad de importaciones de otros países al nuestro, esto con lleva una cantidad de situaciones para el país algunas a favor y otras muchas en contra.
Por este motivo es de mucha importancia conocer y analizar muy bien el tema de las barrerasarancelarias como afectan la economía a nivel general de todos los países del mundo y muchos más en un área tan relevante como la funcionalidad de las barreras en el mercado global y que sabemos que hoy por hoy es vital en la comunicación general del mundo entero en todas las áreas de desarrollo de una sociedad como lo serian en la salud, seguridad, educación y muchos otros sectores.

Con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS